PRENDAS DE CALIDAD
¿Qué es el algodón Supima y por qué debes buscarlo en tus camisetas básicas?
Cada vez más marcas apuestan por el algodón Supima para confeccionar sus prendas esenciales. Pero, ¿qué lo hace diferente al algodón convencional? Te contamos por qué este tejido premium promete durarte muchos años (y seguir suave como el primer día).

Publicidad
Seguro te ha pasado: compras una camiseta blanca perfecta, pero tras unos lavados, pierde color, forma y suavidad. Esa es una historia que el algodón Supima viene a cambiar.
Este material, considerado el "oro blanco" del textil, proviene de una variedad muy concreta: el Gossypium barbadense, cultivado exclusivamente en Estados Unidos, principalmente en California, Texas y Arizona.
A diferencia del algodón convencional, las fibras de Supima son extra largas, lo que se traduce en prendas más suaves, resistentes y con un acabado mucho más refinado.
"Una fibra más larga no solo significa más suavidad, sino también menos pilling (esas molestas bolitas que salen con el roce) y una mejor conservación del color", explican desde la asociación Supima, encargada de certificar la autenticidad de este algodón.

Calidad que se nota (y se siente)
El tacto es una de las grandes diferencias. Las camisetas, camisas o sábanas fabricadas con algodón Supima tienen una textura más sedosa y ligera, pero a la vez son más resistentes al paso del tiempo.
Además, el Supima tiene una capacidad superior para absorber tintes, por lo que los colores permanecen intensos incluso tras muchos lavados.
Por eso cada vez más marcas lo están utilizando para sus colecciones de camisetas básicas. Invertir en una camiseta de algodón Supima es invertir en una prenda que no se deforma, no se transparenta y no se convierte en "camiseta para dormir" al tercer lavado.
En Zara, por ejemplo, tienen actualmente varias camisetas básicas (extralargas, de tirantes, finas) confeccionadas en hilatura de algodón Supima al 100%. Su precio va de los 12,95 euros a los 17,95 euros, por lo que es bastante asequible.
De un precio similar encontramos las básicas de Uniqlo, que además están disponibles en una gran cantidad de colores.

Una opción más sostenible
Aunque no se trata de un tejido orgánico per se, el algodón Supima tiene una "trazabilidad completa", lo que significa que cada cultivo está registrado y certificado, que garantiza prácticas agrícolas responsables y una gestión eficiente del agua.
Su durabilidad también lo convierte en una opción más sostenible a largo plazo, ya que permite consumir menos y mejor, apostando por prendas que realmente duran.
Cómo reconocerlo al comprar
Busca la etiqueta "100% Supima Cotton" o el logotipo oficial de la marca Supima. Solo los productos certificados pueden usar ese nombre, lo que te asegura que la fibra proviene de los campos estadounidenses donde se cultiva bajo estándares muy específicos.
Si lo ves en una camiseta básica, no lo dudes: estás ante una de esas prendas que merecen la inversión. Suaves, resistentes, y con ese punto de calidad que hace que el armario cápsula cobre sentido.
Publicidad





