PRESTA ATENCIÓN
Si tu hijo ha cambiado la forma de comportarse, podría ser un grito de ayuda
Las emociones hay que aprender a identificarlas desde la infancia para que en el posterior desarrollo del niño, no signifiquen un problema a la hora de comunicar qué les ocurre.

Publicidad
A veces, los niños no están preparados para expresar con palabras lo que realmente sienten, ni el difícil proceso que están atravesando fuera de su lugar seguro: su casa. Cuando esto ocurre, al no saber gestionar las emociones ni poder comunicarlas, surgen comportamientos extraños que, lejos de interpretarse como un grito de ayuda, suelen calificarse como mal comportamiento. Como consecuencia, se aplica un castigo con la intención de que sirva de aprendizaje, pero la realidad es que eso solo empeora las cosas.

La psicóloga Mariana Capurro interpreta estas actitudes como un grito de socorro silencioso: "No se trata de castigar sino de entender que hay detrás y brindar apoyo". Y es que, castigar no aborda la causa real del problema, haciéndolo sólo estás controlando a corto plazo la conducta, pero de manera muy superficial. Cuando un niño actúa por miedo, frustración o enfado, necesita aprender a manejar sus emociones, conocerlas para poder hacer frente a cualquier adversidad que se le interponga.
Aprender a reconocer lo que sienten las personas desde su infancia es fundamental sobre todo para su posterior desarrollo personal. Según la psicóloga educativa, Silvia Álava, permitir experimentar a los niños todo tipo de sentimientos, les va ayudar a crecer más seguros de sí mismos porque conocerán esa sensación y de dónde viene. Les aportará herramientas para enfrentarse al mundo en general.
Si tu hijo ha perdido interés en actividades que antes disfrutaba o sus actitudes se han vuelto pasivo-agresivas, en vez de acusarle o tacharle de ser malo o vago, siéntate a hablar con él, tal vez desde vuestra confianza y tu experiencia podréis llegar a un entendimiento. Si aún así, sientes que no está preparado para comunicártelo, ofrécele espacio haciéndole saber que estarás en cualquier momento que te necesite y que, por supuesto, sigues a su lado mientras pasa por este proceso.

Publicidad





