CUIDADO DE LOS HIJOS
Mejora el permiso de maternidad y paternidad: ¿cuántas semanas serán retribuidas y quién podrá beneficiarse?
El Gobierno amplía el permiso de maternidad y paternidad con nuevas semanas retribuidas. Te explicamos cuántas corresponden, desde cuándo aplican y a qué familias afecta esta mejora.

Publicidad
Este martes, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar una nueva regulación de los permisos de maternidad y paternidad. La medida llega tras un acuerdo entre PSOE y Sumar que busca reforzar la conciliación familiar y dar respuesta a una exigencia de la Unión Europea que España lleva más de un año incumpliendo.
El decreto ley incluirá varias mejoras en los permisos por nacimiento y cuidado de menores. La más destacada: por primera vez, se retribuirán dos semanas del permiso parental para el cuidado de hijos menores de 8 años. Hasta ahora, desde 2023, los progenitores podían solicitar hasta ocho semanas para encargarse del cuidado de sus hijos, pero sin remuneración. Una vez entre en vigor esta nueva norma, dos de esas ocho semanas pasarán a ser pagadas y se sumarán a los permisos ya existentes, como el de lactancia.
La medida será de aplicación retroactiva para todas las familias con hijos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024.

Una semana más de permiso por nacimiento
Otra de las novedades del decreto es la ampliación del permiso por nacimiento: pasará de las 16 semanas actuales a 17. Eso sí, solo podrá disfrutarse durante el primer año de vida del bebé. Esto implica que las madres y padres trabajadores tendrán derecho a un total de 19 semanas retribuidas si sumamos este permiso a las dos semanas del permiso parental ahora remuneradas.
Además, el acuerdo contempla una mejora significativa para las familias monoparentales: su permiso total se ampliará hasta las 32 semanas retribuidas, cuatro de las cuales se podrán utilizar en cualquier momento hasta que el hijo cumpla 8 años.

Las prisas por evitar la multa
La Unión Europea exige desde hace más de un año que España adapte su legislación a la directiva de conciliación. Como no se ha aplicado aún, nuestro país está pagando una multa de 9.000 euros diarios, que ya supera los 10 millones de euros. Y si no se aprueba esta semana, la penalización subirá hasta los 43.000 euros al día a partir del 1 de agosto.
El decreto se aprobará en Consejo de Ministros, pero tendrá que ser convalidado en el Congreso el próximo mes de septiembre, una vez se retome la actividad parlamentaria tras el parón estival.
¿Y las 20 semanas?
Aunque el acuerdo entre PSOE y Sumar es un paso importante, no alcanza del todo la intención inicial. En el pacto entre ambos partidos se manifestaba el compromiso de llegar a 20 semanas de permiso por nacimiento y retribuir al menos cuatro de las ocho semanas del permiso parental. De momento, habrá que esperar para ver si esas mejoras se materializan en el futuro.
Publicidad