CRIANZA Y DISEÑO, UNIDOS
Estética Beige Mom: qué es y por qué genera tanto debate en redes sociales
La estética Beige Mom es un estilo de vida que mezcla crianza y diseño, y que ha provocado cierto debate en redes sociales. A continuación, te contamos en qué consiste, por qué ha causado tanto revuelo y cuáles son los argumentos a favor y en contra.

Publicidad
Lo que antes solo veíamos en las revistas de decoración, ahora ha saltado a redes sociales como Instagram, TikTok y Pinterest. Casas minimalistas, con muebles de diseño, colores neutros y perfectamente ordenadas, como si nadie viviera allí. Todo transmite una sensación de calma y armonía visual.
Las ideas que transmite esta tendencia de decoración han pasado también a la crianza de los hijos. Así, surge la estética Beige Mom, un estilo de vida que mezcla maternidad y diseño que desde hace un tiempo se ha hecho viral en internet. Y, como suele pasar con todo lo que se viraliza, hay quienes defienden esta moda y quienes la critican.

¿Qué es la estética Beige Mom?
"No hay juguetes rotos, ni dibujos en la nevera, ni caos, ni crayolas (lápices)...". Así describe el creador de contenido Esteban Go (@ estebango__) una de las características principales de la estética Beige Mom. Quienes la siguen, buscan tener un hogar bonito, con una decoración minimalista y, sobre todo, ordenado, limpio y en calma.
Las casas de las Beige Moms parecen sacadas de una revista de interiorismo o de un reel de TikTok o Instagram. Predomina la iluminación cálida y los tonos neutros (beige, blanco, gris...), que se repiten en absolutamente todo: paredes, muebles, vajilla e, incluso, la ropa y los juguetes (que suelen ser de madera, sin luces y sin sonidos estridentes). Todo tiene que tener una coherencia para no romper con la paleta de color. Ni un solo color brillante o llamativo para no desentonar con esa estética.
Las defensoras de esta tendencia aseguran que todo esto evita la sobreestimulación de los niños y así pueden crecer en un entorno tranquilo y agradable que favorezca la concentración y la calma emocional.
Los argumentos de los críticos
Decimos defensoras porque esta práctica ha generado mucho debate desde que se ha hecho viral en redes sociales. Sus detractores se preguntan dónde queda la creatividad infantil, el juego libre y el caos que suele estar presente cuando hay niños en casa. Esteban Go considera que "para las Beige Mom solamente hay lino y tonos arena" y piensa que "silenciar los colores a una primera infancia debería ser, al menos, un tema de conversación".
En la misma línea que él se encuentran algunos expertos que, a través de investigaciones como la publicada en el Journal of Early Childhood Development, defienden la importancia de los colores en las estancias de la casa para mejorar el crecimiento cognitivo y emocional de los pequeños, y su estimulación visual. Estos estímulos, afirman, son beneficiosos para fomentar la creatividad, la atención y la memoria. Asimismo, reconocen que un exceso podría causar el efecto contrario, por lo tanto, lo ideal es encontrar un equilibrio.
¿De dónde sale el concepto Beige Mom?
La autora del concepto Beige Mom (llamado también Sad Beige Mom) es Hayley DeRoche (@officialsadbeige), bibliotecaria y madre que se hizo viral en 2022 por sus vídeos en los que parodiaba los anuncios de juguetes y ropa para bebés en tonos neutros que veía en redes sociales.
A través del humor, DeRoche ha reflexionado sobre esta tendencia, cuestionando si lo neutro es mejor y abriendo el debate sobre la presión de aparentar la perfección en redes.
Publicidad