VÍNCULOS SANOS

Cinco grandes lecciones para enseñar a tus hijos a tener grandes amigos

A todos los padres y madres nos preocupan las compañías de nuestros peques, que hagan buenas amistades, que creen vínculos sanos y sepan qué es una amistad de verdad y qué no lo es. Aprende estas cinco lecciones, transmítelas a tus hijos y compártelas para que el mensaje llegue muy lejos.

Niños y niños preparados para el colegio

Niños y niños preparados para el colegioFreepik

Publicidad

Las amistades de la infancia y las relaciones que establecemos con los compañeros y compañeras de la escuela pueden marcar nuestro carácter de por vida. En la etapa de Primaria, sobre todo a partir de tercer o cuarto curso, se empiezan a crear vínculos de amistad con mucho peso.

Por este motivo, el profesor y psicólogo Javier de Haro, recomienda cinco lecciones imprescindibles para enseñar a nuestros hijos a partir de los 8 y 9 años. A través de sus publicaciones en las redes sociales bajo el nombre de @psicologo_teayudoaeducar, divulga conocimiento de crianza y educación de alto valor.

Dos niñas en el colegio se divierten con un libro.
Dos niñas en el colegio se divierten con un libro. | Pexels

Cómo enseñar a los hijos a tener buenas amistades

Para que nuestros hijos tengan buenos amigos y amigas, el psicólogo y educador propone cinco lecciones. Recomienda que se las podamos explicar a nuestros hijos cuando veamos que empiezan a crear vínculos de amistad, sobre todo a partir de tercero de Primaria.

Las lecciones que él propone son las siguientes:

1. Los amigos y amigas no compiten con nosotros. Todo lo contrario, un buen amigo o amiga es aquel que se alegra de nuestros éxitos y lo celebra con nosotros. Lo mismo debemos hacer nosotros con nuestras amistades, evitar la competición y mostrar nuestra alegría ante tus éxitos y experiencias.

2. No importa la cantidad de amigos, sino la calidad. No necesitamos tener miles de amistades, si no unas pocas de verdad. Debemos prestar atención a cómo nos hacen sentir, ya que muchas veces nos rodeamos de muchas personas, pero, en realidad, nos sentimos solas.

3. En la amistad hay ciclos. Hay amistades que no duran para siempre porque muchas veces la amistad son ciclos. Hay amigos y amigas que son muy importantes en una etapa, pero después cambian o cambiamos nosotros y quedan atrás. Debemos saber dejar ir o alejarnos si la amistad cambia.

4. Los amigos y amigas te dicen la verdad, aunque sea difícil. Los amigos y amigas se preocupan por nosotros y no nos abandonan cuando más lo necesitamos. Es importante que nosotros también hagamos lo mismo con nuestros amigos, mostrar nuestra ayuda y estar a su lado cuando no lo están pasando bien.

5. Una amistad te quiere tal y como eres. No necesitas cambiar tu esencia, tus gustos o tu forma de ser para ser el amigo de alguien. Y lo mismo al revés, no debes hacer cambiar a nadie para que encaje y sea tu amigo o amiga.

Estas cinco lecciones pueden ayudar genuinamente a que los niños y niñas aprendan desde pequeños qué es amistad y qué no lo es y puedan identificar las malas compañías para alejarse de ellas.

Hablar con los hijos, lo más importante

Javier de Haro también recuerda que, además de comunicar estas cinco lecciones a una edad que nuestros hijos puedan comprenderlas bien, también debemos hacer algo imprescindible: fomentar la confianza entre nosotros y ellos para que puedan contarnos sus preocupaciones y conflictos con sus amistades.

Es fundamental que sepan que, nosotros como padres y madres, siempre vamos a estar para ellos de forma incondicional, escuchándose y apoyándoles.

Novamas» Vida

Publicidad