CALIDAD DE VIDA
Estas son las mejores ciudades para tener una vida saludable en España
Un análisis de factores como calidad del aire, parques, espacios deportivos, rutas para caminar o acceso a comida saludable sitúa a Teruel, Pollença y Lugo entre las ciudades con mejores condiciones para llevar un estilo de vida equilibrado y activo.

Publicidad
España presume de su gastronomía mediterránea, su clima amable y un estilo de vida que invita a moverse más y vivir mejor. No es casualidad que encabece la esperanza de vida en la Unión Europea, con una media de 83,2 años. Aun así, vivir de forma saludable no depende solo de la longevidad: el entorno en el que habitamos influye directamente en el bienestar diario.
Con esta idea, la plataforma médica ZAVA ha analizado casi 200 ciudades españolas para determinar cuáles ofrecen las mejores condiciones para mantener una vida activa. El estudio evalúa desde la disponibilidad de parques y espacios deportivos hasta la calidad del aire, la presencia de zonas de baño y la oferta de alimentación saludable frente a la comida rápida.
El resultado nos sorprende con algunas ciudades pequeñas se convierten en auténticos refugios para quienes buscan bienestar urbano.
Teruel lidera el ranking nacional
La ciudad aragonesa encabeza la lista con una puntuación de 9,05 sobre 10. Su equilibrio entre aire limpio, abundancia de parques y una oferta deportiva variada la coloca en lo más alto del listado.
Con más de 475 parques y 825 espacios acuáticos por cada 10 mil habitantes, Teruel convierte las actividades al aire libre en parte natural del día a día. A estos datos se suman más de 100 lugares para ejercitarse y cerca de 70 rutas para caminar, configurando una ciudad que favorece el movimiento sin esfuerzo. Su índice de calidad del aire (26) confirma que es un entorno donde respirar, literalmente, resulta más sano.

Pollença, en segundo lugar
El segundo puesto es para Pollença (Mallorca), con 8,99 puntos. Aunque cuenta con menos parques que la ciudad aragonesa, destaca por algo que no abunda en el interior peninsular: sus más de 1.500 espacios acuáticos por cada 10 mil habitantes.
A esto se suma una calidad del aire extraordinaria (índice 17) y un equilibrio muy favorable entre los comercios de comida saludable y los de comida rápida. El resultado es una localidad perfecta para quienes buscan un estilo de vida activo en contacto con el mar.

Lugo y Orihuela comparten el tercer puesto
El "bronce" es compartido por Lugo y Orihuela, ambas con 8,89 puntos.
En Galicia, Lugo impresiona por su número de parques (148,25 por cada 10 mil habitantes) y por contar con más de 43 gimnasios, un dato que facilita mantenerse activo sin grandes desplazamientos. Además, su aire limpio (índice 19) la sitúa entre las ciudades más saludables del norte de España.

Orihuela, por el contrario, destaca sobre todo por el agua: es la ciudad española con mayor oferta de espacios de baño, superando los 2.100 por cada 10 mil habitantes. Un auténtico paraíso para quienes prefieren nadar antes que hacer otro ejercicio.

Otras ciudades que se cuelan en el top 10
Tras las tres primeras posiciones se encuentran: Sant Celoni (Barcelona), Benavente (Zamora), Guadalajara, San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas), Los Barrios (Cádiz), Jaén y Vila-seca (Tarragona).
Todas comparten un patrón común: buena calidad del aire, oferta deportiva variada y equilibrio entre zonas verdes y ocio activo.
¿Y las grandes ciudades españolas?
En el ranking global, las principales capitales no salen especialmente bien paradas. Tras analizar 199 municipios, estos son sus puestos:
- Málaga: 88º (7,36 puntos)
- Murcia: 125º (7,03 puntos)
- Barcelona: 156º (6,74 puntos)
- Madrid: 168º (6,61 puntos)
- Palma: 162º (6,68 puntos)
- Las Palmas de Gran Canaria: 170º (6,6 puntos)
Las grandes urbes suelen contar con mayor tráfico, menos zonas verdes por habitante y un ritmo de vida más acelerado, factores que penalizan su posición en el listado.
Publicidad





