DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA

Mujeres que Comen: el proyecto de networking femenino que arrasa en Madrid, Barcelona, Sevilla y otras ciudades

Creada hace una década por la periodista Estefanía "Chefi" Ruilope, Mujeres que Comen se ha convertido en un networking femenino único, con eventos multitudinarios, experiencias exclusivas y un espíritu emprendedor que encaja a la perfección con el Día de la Mujer Emprendedora, que se celebra el 19 de noviemebre.

Mujeres que Comen

Mujeres que ComenMujeres que Comen

Publicidad

Cada 19 de noviembre se celebra el Día de la Mujer Emprendedora, una fecha promovida por Naciones Unidas desde 2014 para reconocer el empuje, la creatividad y la capacidad de liderazgo de las mujeres que deciden poner en marcha sus propios proyectos. Y pocas iniciativas representan mejor ese espíritu que Mujeres que Comen, una comunidad que nació casi sin quererlo… y que hoy moviliza a cientos de mujeres en toda España.

Todo empezó hace diez años con algo tan sencillo como una cena entre amigas. Treinta mujeres, ninguna pretensión y muchas ganas de pasarlo bien. Lo que entonces parecía un plan improvisado terminó convirtiéndose en un movimiento social que no ha dejado de crecer y que demuestra, año tras año, el poder de la conexión femenina.

Networking de mujeres
Networking de mujeres | Mujeres que Comen

Así son las cenas de Mujeres que Comen

La impulsora de todo esto es Estefanía "Chefi" Ruilope, periodista freelance con más de dos décadas de experiencia en revistas y medios de estilo de vida. Su facilidad para unir a la gente y su carisma natural hicieron el resto. Sin grandes campañas ni estrategias de marketing, Chefi ha logrado crear una comunidad sólida basada en la microinfluencia real: mujeres normales, con vidas llenas de proyectos, que conectan desde la autenticidad.

Hoy Mujeres que Comen es un punto de encuentro para profesionales de entre 35 y 55 años, muchas de ellas emprendedoras y creadoras de sus propios negocios. El networking surge solo: es inevitable cuando juntas a tantas mentes inquietas. Pero quizá la clave de su éxito está en el ambiente: positivo, relajado, muy emocional y construido alrededor de algo que todas disfrutan —la gastronomía, la moda, los viajes y la cultura—.

Networking de mujeres
Networking de mujeres | Mujeres que Comen

Cenas multitudinarias que recorren España

El formato estrella sigue siendo el mismo que lo inició todo: cenas cada dos meses en restaurantes de tendencia o espacios de moda. En cada encuentro se reúnen más de 150 mujeres dispuestas a charlar, descubrir proyectos nuevos y, sobre todo, pasarlo bien. El ambiente tipo cóctel facilita que todas puedan mezclarse y conocerse. Y, como broche final, una sesión fotográfica muy cuidada que luego arrasa en redes.

El fenómeno fue tan grande en Madrid que las peticiones empezaron a llegar desde otros lugares. Hoy ya han celebrado eventos en Barcelona, Bilbao, Oviedo, Valladolid y Sevilla, llevando el espíritu de Mujeres que Comen a distintas ciudades con la misma energía original que marcó la primera cena.

Más experiencias para crear comunidad

Aunque las cenas son el corazón del proyecto, la comunidad ha ido creciendo también en formato y ambición. Las participantes reciben cada cierto tiempo invitaciones a actividades más pequeñas y muy especiales: retiros de bienestar, talleres de belleza, catas gastronómicas, encuentros culturales o eventos íntimos donde profundizar en la amistad que nace entre ellas.

Actividad de bienestar en un networking de mujeres
Actividad de bienestar en un networking de mujeres | Mujeres que Comen

Son espacios pensados para aprender, cuidarse y reforzar el sentimiento de pertenencia, con el apoyo de firmas de belleza, moda, tecnología y gastronomía colaboran para hacer realidad muchas de estas experiencias.

No cabe duda de que, cuando las mujeres se unen, pasan cosas extraordinarias. Y este 19 de noviembre es el mejor día para celebrarlo. ¿Te sumas?

Novamas» Vida

Publicidad