NO REQUIERE A PENAS CUIDADOS

El pothos, la planta que purifica el aire y combate sustancias tóxicas, según la NASA

El Pothos es una planta única, no solo por su belleza natural, también por su increíble capacidad para purificar el aire en espacios cerrados. La NASA reconoce a esta especie como una de las más eficaces para eliminar toxinas.

Planta pothos

Publicidad

Probablemente desconozcas al Pothos, es una planta tropical con hojas en forma de corazón que tiene su origen en el sudeste asiático. Esta planta se hizo muy popular por varias razones, y si piensas que solo sirve como decoración, estás muy equivocado. No le hace falta a penas mantenimiento, basta con poca luz, poco riego y poco cuidado. Se adapta a cualquier entorno, transmite buena energía y lo más importante: purifica el aire.

Este último aspecto es muy valioso, por eso, el Pothos empezó a ser tan conocido en muchos hogares y oficinas de todo el mundo. Todo se remonta a un estudio de la NASA en 1989, conocido como Clean Air Study. Los científicos comenzaron a buscar plantas que fuesen capaces de mejorar la calidad del aire en espacios cerrados, con el objetivo de mejorar el ambiente en naves espaciales.

Pothos
Pothos | iStock

Descubrieron entonces que este vegetal asiático podía filtrar sustancias tóxicas del aire y por lo tanto, acabar con contaminantes peligrosos que se encuentran en los muebles de madera o productos de limpieza como el formaldehído o con el benceno en pinturas, plásticos y detergentes. También con el xileno y el tolueno que aparecen en aparatos electrónicos.

Pero, la NASA se dio cuenta de algo aún más curioso, y es que utiliza esos contaminantes como el beceno por ejemplo, en forma de alimento por lo que es más fácil de absorber y es capaz de eliminar el 73 por ciento, lo que lo convierte en una planta ideal para mantener el aire limpio y saludable, sobre todo en la actualidad que las casas están llenas de productos de limpieza.

Planta pothos
Planta pothos | iStock

La forma que tiene de acabar con las toxicidades es a través de sus hojas, estas absorben las sustancias tóxicas y las transportan hasta sus raíces, donde microorganismos del suelo las descomponen y las transforman en nutrientes. A la vez que la propia planta elimina oxígeno y vapor de agua, haciendo que el ambiente sea más húmedo y de lugar a un aire más limpio. La ventaja que tiene el Pothos es que incluso con poca luz, sigue purificando porque no requiere muchos recursos para hacerlo.

Novamas» Vida

Publicidad