MUY SIGNIFICATIVO
Los trajes del rey Juan Carlos que se pueden comprar en el Rastrillo, una donación solidaria
El Rastrillo Nuevo Futuro celebró su edición número 54 en Madrid con apoyo de la realeza y numerosas personalidades. Entre donaciones destacadas, volvió a sobresalir la aportación anual del rey emérito Juan Carlos I, que contribuye con prendas y objetos personales.

Publicidad
Este pasado fin de semana, desde el jueves 13 de noviembre hasta el domingo 16 de noviembre, se ha celebrado la edición número 54 del Rastrillo Nuevo Futuro, inaugurado por la infanta Elena.
Ha estado acompañada de José Luis Martínez-Almeida, el alcalde de Madrid, Josefina Sánchez Errázuriz y María José Ferrari Sánchez, presidenta y vicepresidenta de la entidad respectivamente, y Simoneta Gómez-Acebo, hija de Pilar de Borbón y vocal de la Asociación.

El Rastrillo de Nuevo Futuro es un mercadillo solidario que impulsó la infanta Pilar, hermana del rey emérito, y que llevó a cabo durante cinco décadas. Tras su muerte en 2020, es su hija Simoneta Gómez-Acebo quien sigue su legado.
En este artículo te contamos todo lo que se sabe sobre esta última edición y cuál ha sido la participación de Juan Carlos I.
Más sobre el mercadillo
El mercadillo tuvo lugar en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, un recinto en el centro de Madrid y con un encanto ideal para la ocasión. Allí se colocaron aproximadamente 30 paraditas en las que se vendían prendas de ropa, muebles, arte o antigüedades, entre otras cosas.
Este evento anual tiene un objetivo claro: recaudar fondos para la propia asociación, una entidad sin ánimo de lucro que ayuda a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad
Ya hace más de 50 años que el Rastrillo es una cita imprescindible para muchas agendas. Aunque es un evento en el que participan todas las clases sociales, es cierto que se ha posicionado como un mercadillo confluido por la realeza y la aristocracia.
Y es que, en todas las ediciones hemos visto a figuras destacadas de nuestro país, como la infanta Margarita, María Zurita, Luís Alfonso de Borbón, Margarita Vargas, Laura Ponte y hasta la duquesa de Alba cuando aún estaba entre nosotros.

Teniendo en cuenta la lista de asistencia, podríamos decir que la edición que tuvo más éxito fue la de 2015. Y es que hace 10 años, el rey emérito Juan Carlos asistió de sorpresa al mercadillo por primera vez. Así pues, fue testigo de la gran labor que encabezaba su hermana mayor, la infanta Pilar, quien falleció en 2020.

Al igual que el año pasado, este 2025 el mercadillo ha sido inaugurado por la infanta Elena, quien se ha convertido en uno de los rostros más habituales en esta cita anual, al igual que el de su madre, la reina Sofía.
Las donaciones del rey emérito
Aunque en 2015 fue la única ocasión en la que se vio a Juan Carlos I de forma presencial en el Rastrillo Nuevo Futuro, siempre ha tratado de buscar la manera de participar en esta iniciativa.
Ese mismo año, el monarca donó chaquetas, trajes y corbatas de su armario, unas prendas que se vendieron con mucho éxito. Entonces, el rey emérito decidió aportar su granito de arena a la causa dando, todos los años, parte de su armario y algunos objetos personales para ser vendidos.

Simoneta Gómez-Acebo ha comentado en más de una ocasión que cada año Juan Carlos I les envía ropa, buscando estar presente en el mercadillo que impulsó, en su día, su querida hermana mayor.
La presencia de la Reina Sofía
Aunque en esta edición no ha podido estar en la inauguración, puesto que tenía un acto en Nueva York, la madre de Felipe VI siempre asiste al Rastrillo. Está muy comprometida con la causa y siempre recorre todos los puestos del mercadillo, comprando incluso algún regalo para contribuir con la asociación.

En estas citas anuales, la emérita se ha hecho con bisutería, algún Belén particular y hasta con un décimo de lotería. En 2019 destacó su presencia por su acompañante: su nuera, la reina Letizia.
Más sobre la entidad Nuevo Futuro
Desde 1968, Nuevo Futuro trabaja para garantizar que niños, niñas y jóvenes que han vivido situaciones complicadas en sus familias y que no pueden crecer con ellas dentro del sistema de protección, tengan la oportunidad de superar el daño y construir una vida digna.
Su labor se centra en ofrecer estabilidad, un entorno seguro y una alternativa de futuro llena de esperanza y posibilidades para quienes lo necesitan. La entidad proporciona hogares que funcionan como una verdadera familia, combinando educación, apoyo emocional y acompañamiento continuo.
Fue pionera en España en implantar el modelo de pequeños hogares, un enfoque reconocido incluso por el Parlamento Europeo. Esta estructura, cálida y cercana, sigue siendo hoy su principal seña de identidad y permite ofrecer una atención personalizada que favorece el desarrollo integral de cada menor.
Publicidad





