DE LA FUNDACIÓN FERO
La gala benéfica FERO 2025, celebrada en Madrid, se llena de celebridades y rostros de Atresmedia por la investigación oncológica
La Gala Benéfica FERO 2025 se consolida como el gran evento social por la ciencia. El encuentro reunió a destacadas celebridades del panorama mediático junto a importantes profesionales de la sanidad e investigación oncológica del país, en una emotiva noche dedicada a impulsar y financiar los proyectos más prometedores del sector.

Publicidad
La Fundación FERO otorgó el II Premio ADN y entregó dos becas que impulsan la investigación oncológica, reafirmando su compromiso con la investigación traslacional contra el cáncer. En esta edición, se concedieron 380.000 € para apoyar dos proyectos punteros que abordan retos clave de la oncología actual: la inmunoterapia de precisión y el tratamiento del cáncer pediátrico.
La gala se celebró en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid el lunes 17 de noviembre. La ceremonia fue conducida por Mercedes Martín y presidida por Silvia Garriga, y reunió a más de 250 asistentes del ámbito científico, sanitario y social. Silvia Garriga, presidenta de la Fundación FERO, manifestó que "esta gala es posible gracias a la generosidad de quienes creen en la investigación como motor de cambio. Hoy, más que nunca, necesitamos sumar esfuerzos para que el talento científico tenga las oportunidades que merece".
Dicho evento benéfico se ha consolidado como una cita ineludible en el calendario social, logrando un éxito rotundo tanto en recaudación como en convocatoria. La velada contó con la asistencia de invitados de primer nivel procedentes del mundo de la comunicación y el entretenimiento, quienes mostraron su firme compromiso con la lucha contra el cáncer. Entre los rostros más destacados que acudieron a apoyar la causa se encontraban profesionales como Susanna Griso, Josep Pedrerol, Roberto Brasero, José Creuheras junto a su mujer Columna Martí, Helena Resano, Sandra Golpe y Jorge Fernández, además de figuras relevantes como Jalis de la Serna, María Lamela, Mercedes Martín, Candela Cruz e Isabel Moreno, entre muchos otros.

Durante la velada también se hizo entrega del II Premio ADN al Dr. Carlos López-Otín, en un encuentro que, más allá del reconocimiento, fue una celebración de la ciencia, el compromiso y la esperanza. El Premio ADN FERO nace para distinguir el liderazgo en la investigación oncológica y reconocer a aquellas personalidades científicas que han demostrado un compromiso excepcional y una dedicación continua en el campo de la mentoría en este ámbito, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de jóvenes investigadores. El Dr. Carlos López-Otín es un destacado bioquímico, reconocido por sus investigaciones sobre el envejecimiento, el cáncer y las enfermedades genéticas. Es autor de libros tan conocidos como La vida en cuatro letras y Egoístas, inmortales y viajeras, donde divulga los secretos del genoma y la longevidad humana.
Toda la recaudación obtenida durante la cena benéfica se destinará al Proyecto PRECISO, liderado por el Dr. Santiago Ponce en el Hospital 12 de Octubre, que ofrece cada año a más de mil pacientes un diagnóstico preciso y acceso a terapias innovadoras.
Dos proyectos innovadores impulsan nuevas terapias en inmunoterapia y cáncer pediátrico
El Dr. Jaume Mora, del Pediatric Cancer Center del Hospital Sant Joan de Déu, fue galardonado con la IV Beca FERO Dr. Baselga, dotada con 300.000 € para un proyecto de tres años, por su investigación Exploiting Cell State Vulnerabilities to Target Pediatric Cancers. El proyecto busca identificar y atacar las vulnerabilidades moleculares específicas de los estados celulares en tumores pediátricos, con el objetivo de diseñar terapias más eficaces y menos tóxicas para los niños con cáncer.

El otro galardón fue para el Dr. Miguel Fernández de Sanmamed, investigador del CIMA y la Clínica Universidad de Navarra, que recibió la XXXI Beca FERO para jóvenes investigadores, por su trabajo NEO-nano IMPACT: NEOadjuvant intratumoral NANO-particles based IMmunotherapy to Promote anticancer therapy. La beca, dotada con 80.000 €, financiada por la Fundación ACS, se empleó para desarrollar una nueva estrategia de inmunoterapia intratumoral basada en nanopartículas, orientada a potenciar la eficacia de los tratamientos neoadyuvantes en pacientes con cáncer de pulmón. El Dr. Miguel Fernández de Sanmamed además, es uno de los científicos más citados del mundo, según la lista “Highly Cited Researchers” publicada el pasado miércoles.
Más Celebrities
-
Mónica Cruz, muy sincera al hablar de si posará públicamente con su hija Antonella cuando cumpla 18 años
-
Luna, hija de Carlos Lozano y Mónica Hoyos, deslumbra al hablar de política y muestra su admiración por su madre
-
José Manuel Díaz-Patón compara a Ágatha Ruiz de la Prada y a Carmen Lomana con dos enemigos del Imperio romano
"La extraordinaria respuesta a nuestra convocatoria, con más de 50 propuestas recibidas, refleja el compromiso y la vitalidad del ecosistema investigador en cáncer en España. Desde FERO, nos sentimos profundamente orgullosos de poder impulsar el talento científico que marcará la diferencia en la vida de miles de personas", concluye Rubén Ventura, director de la Fundación FERO.
Publicidad





