SEGÚN DIFERENTES INFORMES
Que la depresión o la ansiedad afecte más a las mujeres tiene sus motivos
Las mujeres tienden a padecer con mayor frecuencia que los hombres trastornos como la depresión o la ansiedad. Uno de los principales factores es el desequilibrio en las hormonas que las hacen más vulnerables. A ello, se suma el estrés y las exigencias que se ejercen sobre ellas.

Publicidad
Cuando una persona se enfrenta a situaciones desbordantes, aparecen sentimientos que muchas veces no pueden controlarse, y es tanta la emoción, que puede transformarse en un trastorno. Por lo general, no se nace como tal con un trastorno mental, pero si con cierta vulnerabilidad que te hace más accesible a él. Es un proceso largo y es la consecuencia de un constante estrés, falta de autocuidado, aislamiento, presión social o acontecimientos dolorosos.

La ansiedad y la depresión guardan conexión entre sí, ya que ambas implican desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina, dopamina y cortisol, además de alimentarse del malestar psicológico. La ansiedad provoca que la persona viva en una constante preocupación o un grado de nerviosismo muy alto, haciendo que el cuerpo y la mente se desgasten, por lo que puede acabar en una depresión.

Sobre si afecta más en mujeres, es cierto, informes como Salud Mental Hoy o Atlas de Salud Mental 2024 indica que se produce 1,5 veces más en ellas. Un ejemplo claro es la depresión postparto, suele asociarse a la presión que sienten al pensar si cumplirán el "rol de buena madre", al estrés o simplemente, a la falta de apoyo familiar. Durante la pandemia, las situaciones depresivas se incrementaron porque no podían recibir visitas y se encontraban en aislamiento.

Expertas como la doctora Elsa Costanzo, consideran que este tipo de trastornos se producen más en mujeres por el desequilibrio en las hormonas al entrar en juego el ciclo menstrual, la menopausia o el embarazo. También se suman factores como la violencia de género, la comparación con el físico de otras mujeres, que lleva a trastornos alimenticios o discriminación por estereotipos sociales.
La salud mental es una de las bases fundamentales de la vida. Cuando falla, todo cae y deja de funcionar como debe. Por eso, es importante hablar sobre cómo te sientes y lo que necesitas. Además, es primordial enseñar a los jóvenes a comunicarlo desde la infancia, para establecer en ellos las herramientas básicas y puedan hacer frente a situaciones difíciles.
Publicidad





