¡QUÉ CALOR!
Refresca tu menú de verano con 5 cremas frías caseras, originales y coloridas
Con las ideas que Núria Bartolomé ha compartido en su cuenta de Instagram (@la_healthy_chefdemicasa) tendrás unas comidas veraniegas ligeras, llenas de color y fáciles de hacer.

Publicidad
Con el calor del verano apetece entre poco y nada estar en la cocina preparando según qué platos. A esto hay que sumarle que disminuye el apetito y, por eso, el cuerpo pide cosas ligeras, frescas y fáciles de digerir. Las reinas son las ensaladas, con un montón de combinaciones posibles, aunque también hay otras opciones como, por ejemplo, las cremas frías, ideales para estos días y llenas de sabor y textura. Además, son perfectas para servir como entrante, una cena ligera o, incluso, para llevar a la playa o a la oficina.
Si quieres darle una vuelta a las clásicas cremas, a continuación te traemos cinco ideas de Núria Bartolomé (@la_healthy_chefdemicasa en Instagram) que llenarán de color tu mesa y sorprenderás a tus invitados. Son supersencillas y se conservan bien hasta cuatro días en la nevera.
Ajoblanco de coco
Esta es una receta sin gluten y, por lo tanto, apta para las personas celíacas. Es tan sencillo como poner en una trituradora:
- 150 g de almendra natural
- 150 g de anacardo natural
- 1 diente de ajo (si es pequeño, mejor)
- 250 g de leche de coco
- 200 g de agua
- 10 g de vinagre de manzana (o de jerez, si lo prefieres)
- 10 g de aceite de oliva virgen extra
- Una pizca de sal (unos 4 g).
Una vez todos los ingredientes están listos, tritúralo hasta que quede todo uniforme. Núria puntualiza que, si vas a usar una Thermomix, son 5 segundos a velocidad 7.
A la hora de servir, Núria sugiere añadirle como topping una mezcla de pico de gallo dulce y salmón ahumado.
Salmorejo proteico
Otra receta sin gluten, en este caso, un salmorejo. En la trituradora, echa los siguientes ingredientes:
- 1 kg de tomates (carnoso y con la piel fina)
- 3 huevos cocidos y fríos (cortados por la mitad)
- 2 dientes de ajo
- 1cucharada pequeña de sal
- ½ cucharada pequeña de comino
Mientras la máquina hace su trabajo, ve añadiéndole poco a poco 40 ml de aceite de oliva virgen extra para que la mezcla emulsione.
Como topping, pon por encima unos trocitos de jamón, que le darán un "contraste saladito", tal y como dice Núria.
Gazpacho de col lombarda y manzana

Una versión de un clásico del verano con un color sorprendente. ¿Cómo se hace? Solamente hay que poner dentro de la trituradora:
- 300 g de col lombarda y 1 manzana fuji cortadas a trozos más bien grandes.
- 1 aguacate grande (sin piel ni hueso)
- 150 g de queso crema
- 1 cucharada grande de ajo y perejil
- Zumo de 1 limón (como alternativa, si lo prefieres, puedes echarle, vinagre a tu gusto)
- 50 g de aceite de oliva virgen extra
Pon agua hasta cubrir todos los ingredientes y, para terminar, 2 cucharadas pequeñas de sal.
Para rematar, se recomiendan estos toppings: trocitos de manzana, pimienta, aceite con ajo y perejil picado.
Gazpacho tradicional
Sobre la versión original del gazpacho, Núria comparte algunos trucos para que salga de diez. En primer lugar, elige los tomates más carnosos y con la piel blanda. Por otro lado, si no quieres colarlos, lo que puedes hacer es pelarlos, escaldarlos 1 minutos en agua hirviendo y luego dejarlos en agua helada. "La piel saldrá sola", afirma la instagramer.
Si el pepino te repite o no te sienta del todo bien, puedes probar a pelarlo y a quitarle las semillas del interior.
Para hacer la receta del vídeo necesitas:
- 1 kg de tomates
- 70 g de pepino
- 50 g de pimiento verde
- 50 g de cebolleta
- 1 diente de ajo
- 40 g de aceite de oliva virgen extra
- 25 g de vinagre de manzana
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de comino
Mételo todo en la batidora (el ajo sin germen) y tritúralo, pero sin el aceite, ya que lo añadirás justo al final del triturado "para que emulsione lo justo". Cuando esté a punto, se recomienda dejarlo en la nevera toda la noche "para que se asienten los sabores".
Golden gazpacho
Y para acabar, dale otro color al gazpacho con esta versión con cherrys amarillos y pimiento amarillo y cúrcuma. Además, le puedes añadir un poco de pimienta, que tiene "propiedades antiinflamatorias".
El resto de ingredientes y la forma de hacerlo es igual que el clásico: pepino, cebolla, ajo, comino, vinagre y aceite de oliva virgen extra.
Publicidad