ENVEJECIMIENTO
¿Comer picante es bueno o malo para la salud?
Un estudio reciente apunta que la comida picante es muy beneficiosa para los órganos porque retrasa su envejecimiento. Quédate, que te cuento cómo afecta en positivo a tu salud y qué resultados sorprendentes ha demostrado el estudio.

Publicidad
Quizá hayas escuchado que comer picante alarga la vida. Pues bien, parece que esa creencia popular no anda tan desencaminada. Un grupo de investigadores en China analizó los datos de casi 8.000 personas y encontró algo curioso: quienes comían platos picantes con frecuencia mostraban una edad biológica más baja que quienes apenas los probaban.
No se trata de años de calendario, sino de cómo funcionan realmente los órganos según diversos indicadores de salud. El efecto fue especialmente notable en los sistemas metabólico y renal, lo que sugiere que el cuerpo de los amantes del picante podría envejecer un poco más despacio.

Diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica
La clave está en distinguir dos conceptos. La edad cronológica es la de siempre: la que marcan los años que cumples. Pero la edad biológica refleja cómo se encuentran tus órganos y tejidos, medida a través de marcadores como los valores sanguíneos, la salud metabólica o la función renal. Es, en cierto modo, la edad real del cuerpo.
Cuando los científicos compararon los hábitos alimentarios, vieron una tendencia clara: cuanto más frecuente era el consumo de picante (ya fuera una o dos veces por semana, hasta casi a diario), menor era la aceleración del envejecimiento biológico.
¿Qué es la capsaicina?
El foco está sobre la capsaicina, el compuesto que da a los chiles su característico ardor. Esta molécula activa los receptores TRPV1 del organismo y desencadena respuestas relacionadas con el metabolismo y la inflamación. En estudios con animales se ha observado que puede mejorar la sensibilidad a la insulina, aumentar el gasto energético e incluso influir positivamente en la microbiota intestinal.
Sin embargo, extrapolar estos efectos a humanos no es tan sencillo. El estudio chino apunta a un papel beneficioso, pero aún no se puede afirmar si la capsaicina es la responsable directa, si intervienen otros compuestos del picante o si se trata de un conjunto de factores relacionados con el estilo de vida.

Conclusiones del estudio sobre la comida picante
Conviene no adelantarse. El estudio muestra una correlación, no una causalidad. Es decir, las personas que comen más picante podrían también tener hábitos distintos: cocinar más en casa, consumir más verduras o llevar rutinas de vida más saludables. Todo eso podría influir en los resultados. Harán falta estudios más controlados para confirmar si el picante realmente "rejuvenece" el organismo.
El estudio chino invita a mirar la alimentación desde otra perspectiva: no solo como fuente de energía o placer, sino también como un posible modulador del ritmo de envejecimiento. No obstante, todavía falta camino por recorrer. Se necesitan ensayos clínicos amplios, realizados en distintas poblaciones, para comprender cómo responde cada cuerpo a estos compuestos.

Mientras tanto, la conclusión es sencilla: si te gusta el picante y lo toleras bien, disfrútalo. Puede aportar beneficios y, sobre todo, mucho sabor. Pero sin pensar que cada bocado de chile te compra un año más de vida. El reloj interno de nuestros órganos depende de muchos factores, y la dieta (por muy sabrosa que sea) es solo uno de ellos.
Efectos negativos de comer picante
Nada en exceso es bueno. Algunos trabajos han encontrado que un consumo muy alto de picante podría asociarse con menor densidad ósea o problemas digestivos en determinados grupos. Esto recuerda que ningún alimento es milagroso: lo que en unas áreas del cuerpo puede ayudar, en otras podría no hacerlo. La clave, como siempre, está en la dosis y el equilibrio.
Un toque de guindilla puede sumar antioxidantes y sabor a la dieta, pero abusar de salsas picantes industriales o de alto contenido en sodio no es lo ideal.
Publicidad
            
                    
            
                    
            
  




