PIEL MÁS FIRME

Esperma de salmón contra las arrugas: ¿en qué consiste el tratamiento estético que quiere probar Noemi Hopper?

En NovaMás hemos hablado en varias ocasiones de tratamientos contra las arrugas y, esta vez, nos hemos fijado en uno que la influencer Noemi Hopper ha comentado en uno de sus vídeos en TikTok: esperma de salmón. ¿En qué consiste? ¿Funciona?

Salmones

SalmonesUnsplash

Publicidad

El mundo de los tratamientos estéticos es inabarcable y, en algunos casos, sorprendente. Uno de los motivos por los que muchas personas deciden someterse a un tratamiento de este tipo son las arrugas.

Naomi Hopper ha compartido esta misma preocupación en su perfil de TikTok y, en un vídeo Get Ready With Me, explica mientras se maquilla que ha descubierto un tratamiento gracias a una amiga. Se trata de inyectarse esperma de salmón en la cara.

Naomi asegura que funciona y, como prueba de ello, pone una foto en la que sale con su amiga y en la que los resultados son claramente visibles. Cuenta que lo que les sucede a las dos es que les salen unas "arruguitas" debajo de los ojos y que otros tratamientos como el bótox no han funcionado igual de bien: "Las veces que me he puesto bótox aquí abajo, donde tengo las arruguitas, me hace como un bloque y me hace que tenga una cara muy rara, me siento como una almohada", relata la influencer.

Tras ver lo satisfecha que está su amiga, la también bailarina afirma que tiene muchas ganas de hacer este nuevo tratamiento porque "después de solamente una sesión", ya se notan los efectos.

¿En qué consiste el tratamiento con esperma de salmón?

Lo primero que se debe aclarar es que no se usa semen como tal, sino fragmentos de ADN purificados y procesados en condiciones estériles extraídos del esperma del salmón: polinucleótidos (PN) y polideoxirribonucleótido (PDRN). Estos son fragmentos que ayudan a reparar y mejorar la piel, y hacen que se vea más hidratada, firme y suave, además de atenuar marcas y arrugas (precisamente, el propósito de Naomi).

El tratamiento consiste en hacer microinyecciones (con agujas muy finas) en la piel, sobre todo, en cara, cuello y manos. Se suelen recomendar 3 o 4 sesiones separadas por 3 o 4 semanas y después habrá las sesiones de mantenimiento.

Esta es la opción más común, aunque hay otra forma: aplicar un sérum con microneedling, es decir, haciendo microcanales en la piel para asegurar que el producto se aplica mejor.

Naomi recalca que, según la experiencia de su amiga, "duele un poquito" y dice que va a ir con tiempo al centro estético "para que la anestesia me vaya haciendo efecto y esperemos que no duela demasiado".

Mujer durante un tratamiento estético
Mujer durante un tratamiento estético | Freepik

Sí que es cierto que, justo después de someterse a este tratamiento, pueden aparecer algunos efectos comunes como rojeces, pequeñas marcas o un poco de hinchazón. Pueden surgir consecuencias más graves, como infecciones o bultos, pero las posibilidades son bajas. Por otro lado, los expertos descartan hacer el tratamiento a embarazadas o en lactancia y a personas alérgicas al pescado.

Como siempre decimos desde NovaMás, esto siempre se debe hacer bajo una supervisión de un profesional y debes acudir a un centro especializado y con garantías.

¿Qué es el tratamiento Morpheus8 que se ha hecho Noemi?

En su vídeo, Naomi menciona otro tratamiento que se ha hecho varias veces antes: el Morpheus8. Es a base de microneedling y radiofrecuencia fraccionada (calor profundo para renovar la piel desde dentro), que ayudan a la piel a producir más colágeno y elastina. Esto sirve para tensar, suavizar y mejorar su apariencia, además de reducir la flacidez, las arrugas, las cicatrices y la grasa localizada.

En cada sesión se aplica crema anestésica para no notar el dolor de las microagujas y se recomiendan entre 3 y 5 sesiones, espaciadas entre 2 y 4 semanas.

Novamas» Belleza

Publicidad