Frecuencia de conexión de los internautas según el soporte

Publicidad

SEGÚN UN INFORME DE LA IAB

Los medios de comunicación online son los soportes digitales con mayor credibilidad

Ocho de cada diez internautas se conectan diariamente a medios de comunicación online, que son los que ofrecen mayor credibilidad a los anunciantes. Internet es el medio mejor valorado para informarse, según el II Estudio Anual de Medios de Comunicación.

Según un informe de la IAB Spain, los medios de comunicación online son los soportes digitales que mayor credibilidad tienen. En su II Estudio Anual de Medios de Comunicación, la Asociación de la publicidad y el marketing ha concluido, además, que los medios de internet ofrecen a los anunciantes mayor atención a la publicidad.

En España, 8 de cada 10 internautas se conectan a diario y 9 de cada 10 lo hacen semanalmente y los medios de comunicación acaparan buena parte de esta presencia, con una fuerte y creciente presencia de los dispositivos móviles (teléfono inteligente y tableta).

Internet es el medio mejor valorado para informarse (con una nota de 8 sobre 10) y para conocer una marca (7,9 sobre 10).

Además, los medios de comunicación online son el soporte digital con un perfil de audiencia más madura (el 12,9% de 35 a 49 años y mayores de 50 años el 14%) y destaca también su mayor afinidad con el público masculino.

Dentro de Internet, los medios de comunicación son los soportes en los que más se confía con una nota del 6,5 sobre 10.

Publicidad

Lectura del Manifiesto por la Soberanía y los Derechos Digitales en el Rural

Manifiesto por la Soberanía y los Derechos Digitales en el Rural: "Repoblar también es Reconectar"

Este manifiesto insiste en que “vivir en el medio rural no puede suponer una barrera para acceder a los servicios públicos digitales, a la cultura en línea, al teletrabajo o al emprendimiento conectado”.

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook