Detector de mentiras

Publicidad

TICBEAT

Un joven trabaja en un detector de mentiras para Internet

Un joven estudiante de posgrado del Instituto de Tecnolgía de Masachussets está desarrollando un software a través del cual se podrán detectar mentiras. El software utilizará el mismo sistema del corrector de ortografía para detectar contenido no verídico. En un primer momento, la iniciativa está pensada para llevarse a cabo en contenidos políticos, de hecho PolitiFact, se ha sumado a este proyecto.

Para poder verificar el contenido, PolitiFact cede su puerta de acceso, a través de su API, y en base a las frases y palabras catalogadas en su sistema se podrá contrastar la veracidad de los contenidos versados. Schultz, miembro de esta empresa, espera que el próximo año, se abra el código para que pueda ser utilizado por más desarrolladores. Además el proyecto podrá  ser integrado en un software que escane sitios como Snopes, lo que facilitará el labor de contrastar hechos.

Tal y como se desprende de la información acerca del proyecto de este estudiante del MIT, aportada por Nieman Journalism Lab, se podría lograr que las empresas filtraran la información por su veracidad. Algo que por el momento es un trabajo arduo. Ya que la cantidad de contenido que se mueve cada día en Internet es incatalogable.

Cada día se ven miles de contenidos nuevos en la Red. Internet  puede ser denominado como un campo libre donde existe libertad de expresión.  La teoría de Habermas, teórico de la comunicación, de la idea de espacio público se ha hecho realidad con Internet. Siempre y cuando consideremos la Red como un espacio público donde se fomenta el debate de temas de todo tipo de interés y donde hay lugar también para la toma de decisiones.

Un espacio  donde deben de reinar los códigos éticos y regular la convivencia ordenada y participativa, Internet es un espacio público, si se considera también que los medios de comunicación tradicionales lo son. Los medios ofrecen diversidad de contenidos y puntos de vista que enriquecen a la opinión pública.

Pero la falta de limitación de fronteras, en muchas ocasiones, crea campos donde se hace presente la falta de ética. Situación que si la trasladamos al campo del periodismo se traduce en la veracidad de los contenidos. Contenidos, que a menos de que no se disponga de distintas fuentes, puede llevar a un equívoco.

 

 

Publicidad