Canarias

Canarias transformará los residuos de hoteles y supermercados en biometano y fertilizantes

"El futuro de Canarias será verde o no será", asegura Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias.

Publicidad

La empresa ATH Bionenergy, pionera en el sector de las energías renovables, ha iniciado un plan estratégico de construcción de cuatro plantas que transformarán los residuos de hoteles y supermercados en biometano y fertilizantes.

Un proyecto pionero cuya meta es revolucionar la gestión de residuos y la producción energética del archipiélago, con la colaboración de múltiples actores de la cadena de valor, incluyendo el sector hotelero y la agricultura.

La colocación de la primera piedra de la instalación situada en Arinaga, Gran Canaria, ha tenido lugar este viernes, con la presencia del Ministro de Administraciones Públicas y Memoria democrática del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.

“Si hay un lugar en la Unión Europea, o incluso en todo el planeta, en el que el aprovechamiento de las energías limpias con altísimas posibilidades y susceptibles de ser utilizadas por la ciudadanía con ese objetivo de protección del entorno, es, sin duda, el archipiélago canario”, señaló el Ministro Torres.

El presidente de ATH Bioenergy, Ruperto Unzué, explicó: "Nuestro objetivo es convertir los residuos de hoteles y supermercados en biogás, biometano y fertilizante, creando un modelo económico y medioambiental circular que produzca energía baja en carbono y fertilizantes de alta calidad para la agricultura local". Según el ministro Torres, Canarias tiene unas condiciones "insuperables para ser el ariete en la lucha contra el cambio climático".

La inversión total será de unos 100 millones de euros y la primera de las plantas, situada en Gran Canaria, se comenzará a construir este verano. Entre el segundo semestre de 2024 y 2025 se construirán otras tres en diferentes islas.

Una vez entren en funcionamiento, a partir del año 2026, estas plantas tratarán en conjunto unas 130.000 toneladas de residuos orgánicos, incluyendo residuos alimentarios de los hoteles, residuos de poda, del plátano y de la industria alimentaria y producirán anualmente más de 133GWh de biometano, que serán suministradas de nuevo a los hoteles e industrias de la zona.

Además, con este proyecto, en el que se han tenido en cuenta las necesidades y agentes implicados y donde es fundamental la colaboración entre los diferentes actores de la cadena de valor, incluyendo al sector hotelero, productores de residuos orgánicos, agricultores y las comunidades locales, ATH Bioenergy fortalecerá la economía local mediante la creación de empleo especializado y la promoción de una gestión ambiental sostenible, generando cerca de 200 empleos directos e indirectos en las Islas Canarias.

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, aseguró que este proyecto pone en evidencia cómo el sector turístico puede contribuir a la diversificación económica y al desarrollo "desde otras actividades diferentes a las pernoctaciones y el consumo, pero directamente vinculados con ellas”. El futuro de Canarias será verde o no será”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad