Derrumbe Mallorca

Sobrepeso, corrosión y los materiales de construcción: las hipótesis del derrumbe del restaurante de Palma de Mallorca

Cuatro personas perdieron la vida en el colapso de la terraza del restaurante. Tanto la Policía Nacional como el Ayuntamiento investigan qué pudo provocar el hundimiento.

Publicidad

Dos de los heridos en el derrumbe de un restaurante en Palma de Mallorca que acabó con la vida de cuatro personas han recibido el alta y otros tres permanecen todavía ingresados en distintos hospitales de la isla.

Por el momento un varón de 30 años de Países Bajos sigue ingresado en estado grave en Juaneda Hospitales por un traumatismo craneoencefálico. En el mismo Hospital, sigue también hospitalizado un español, que evoluciona favorablemente.

La tercera persona que continúa hospitalizada es una mujer de 26 años con un trauma torácico, que se encuentra estable, en el hospital público de Son Espases.

El hundimiento ocurrió debido a que la estructura del primer piso se desplomó sobre la planta baja, la cual también se hundió sobre el sótano, afectando así a dos niveles del edificio.

Las posibles causas del derrumbe

La sobrecarga de una terraza deteriorada por la antigüedad es la hipótesis inicial a la que los expertos de los Bomberos y la Policía Nacional atribuyen el derrumbe.

El jefe de los Bomberos de Palma, Eder García, explicó este viernes, el primero de los tres días de luto decretados por el Ayuntamiento de la capital balear, que la combinación del sobrepeso con la mayor fragilidad de la estructura por el paso del tiempo podría ser el origen del hundimiento de la terraza sobre la planta baja del restaurante, la cual, a su vez, cayó sobre el disco-pub del sótano.

Fuentes de la Policía Nacional han señalado que este planteamiento coincide con el de sus especialistas de la unidad Científica, aunque, al igual que el jefe de Bomberos, recalcaron que la investigación acaba de comenzar y que será necesario realizar análisis de materiales y comprobar si la edificación había sufrido alguna alteración que debilitara su resistencia.

Algunos vecinos hablan de grietas y en el Colegio de Arquitectos de Mallorca no ha encontrado por ahora ningún proyecto de obra. Lo que sí está confirmado, porque se hizo este pasado invierno a la vista de todos, es que la terraza ha estado en obras.

Otros derrumbes

Mallorca no había vivido un suceso de esta magnitud desde 2009, cuando un edificio colapsó debido a su mal estado -los técnicos señalaron un posible colapso del forjado- causando la muerte de siete personas: un matrimonio alemán y miembros de una familia mallorquina y otra colombiana.

Este incidente llevó al Ayuntamiento de Palma a crear una comisión no permanente para mejorar los mecanismos de prevención, asegurando la correcta conservación y mantenimiento de los edificios, y desarrollando un mapa de riesgos de la ciudad.

Desde 1992, en España se han producido un total de siete derrumbes en edificios que han causado más de cinco muertes cada uno. La mayoría de estos colapsos estuvieron relacionados con obras de construcción o fugas de gas, aunque destacan los derrumbes en Lorca en 2011, causados por el terremoto de ese año y sus réplicas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad