Inundaciones en Cádiz

Publicidad

REMITEN LAS LLUVIAS

Las provincias de Cádiz y Málaga evalúan los daños causados por el temporal de lluvias

Los servicios operativos y voluntarios continúan ayudando a los vecinos de Málaga y Cádiz que intenta recuperarse de las fuertes lluvias que han inundado sus localidades. Los municipios afectados trabajan para evaluar los daños para que el Consejo de Ministros pueda aprobar medidas de ayuda.

El temporal de lluvia que ha afectado durante el pasado fin de semana a Málaga y Cádiz se ha retirado y los servicios operativos y voluntarios continúan su ayuda a los vecinos que intentan recuperarse resignados del agua y del lodo que lo ha inundado casi todo.

El alcalde de la localidad malagueña de Cártama, uno de los municipios más afectados en Andalucía, Jorge Gallardo, ha explicado que sigue el achique de agua con bombas en locales y viviendas y continúa la visita a zonas afectadas para evaluar los daños. "La desesperación y el enfado ha dado paso a la resignación", ha explicado el regidor, que ha lamentado como numerosos vecinos y comerciantes lo han perdido todo.

Todos los municipios afectados en Málaga y Cádiz ya trabajan desde primera hora para evaluar los daños causados por el temporal de lluvia; "nos han pedido que en 24 horas demos una estimación", ha asegurado Gallardo, para que el viernes el Consejo de Ministro pueda aprobar algunas medidas de ayuda.

Una primera estimación del Consorcio de Compensación de Seguros fija daños entre 22 y 25 millones de euros en la provincia, aunque dicha cifra es preliminar, y el valor de los daños causados en las carreteras de la red provincial asciende a cuatro millones de euros.

En el Campo de Gibraltar también se recupera la normalidad, aunque en varios puntos de la comarca siguen los trabajos para paliar los efectos de las inundaciones. Los ayuntamientos afectados disponen de un mes de plazo para evaluar daños y solicitar ayudas, destinadas tanto a administraciones como a particulares y empresas que hayan sufrido daños y pérdidas a causa de las lluvias.

El Ayuntamiento de Vejer, en la comarca de la Janda, elabora un informe técnico para contabilizar los daños en caminos rurales, que mañana miércoles presentarán ante la Subdelegación del Gobierno. Según ha explicado el alcalde José Ortiz "todos los caminos de zonas como El Palmar han resultado dañados, de ahí que nuestros técnicos estén trabajando en festivo para tener esa evaluación económica".

En la bahía de Cádiz, sigue suspendido por mar de fondo el catamarán de Rota, pero ha podido reanudarse este mediodía la conexión marítima entre la capital gaditana y El Puerto de Santa María. La mayoría de vecinos y alcaldes de los municipios afectados coinciden en lamentar que los ríos y arroyos no están suficientemente limpios, aunque el consejero de Medio Ambiente de la Junta, José Fiscal, entiende que con las precipitaciones de los últimos días, es inevitable que haya inundaciones y limpiar los cauces de los ríos no habría influido "en prácticamente nada".

Estas lluvias han causado la muerte de una mujer en Estepona (Málaga) y de un hombre en la Línea de la Concepción (Cádiz) y desde los institutos de Medicina Legal se trabaja en conjunto con la Policía para ultimar informes y poder dar sepultura a los cuerpos, una vez que ya se han puesto en contacto con la familia de la mujer, de nacionalidad rumana, para repatriar el cuerpo.

El temporal de lluvias se ha cerrado con un total de 1.671 emergencias coordinadas desde las 00.00 horas del domingo a las 19.00 horas del lunes 5 de diciembre, según el balance del servicio de Emergencias 112 Andalucía. Del total de avisos, las anegaciones han concentrado la mayoría de las peticiones de ayuda al servicio 112 con 1.217 emergencias coordinadas, seguidas de las anomalías en servicios básicos causadas por los efectos de las precipitaciones (179).

A continuación se sitúan las incidencias de tráfico en la red de carreteras andaluzas, tanto principal como secundaria, con (171), y de los desprendimientos y caídas de árboles, ramas, muros, cornisas y elementos del mobiliario urbano, como señales o cableado (104).

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.