107.007833

Publicidad

Coronavirus

Profesionales de todos los sectores en las 'colas del hambre' debido a la crisis del coronavirus

Cada vez más personas hacen cola para que las ONGs le den algo de comida mientras las estanterías comienzan a quedarse sin alimentos.

Lascolas del hambre cada vez son más frecuentes durante esta crisis sanitaria del coronavirus que ha dado a una crisis social provocando que muchas personas se hayan quedado sin trabajo, se ven en todo el país.

En esas colas encontramos personas de todos los sectores profesionales. Ninguno imaginó que algún día se encontraría en esta situación.

Las asociaciones benéficas no dan abasto, y dicen que el panorama es desolador. Ni la crisis económica, ni la pandemia de coronavirus entienden de fechas. Por eso crecen desbocadas las colas del hambre y en ellas aparecen quienes nunca lo imaginaron.

Profesionales que, sin trabajo y sin ingresos, quedan desamparados y encuentran en estas colas la única opción.

La fundación Madrina reparte ahora el doble de leche para bebés que hace 6 meses. El hijo de Silvio y Génesis nació justo con el primer estado de alarma. Los estantes comienzan a quedarse vacíos ya que hay más demanda que oferta.

Desde el primer estado de alarma en marzo miles centenares de personas han perdido su puesto de trabajo o tenían una situación irregular del empleo y que debido al coronavirus han perdido los ingresos que obtenían. Esto ha provocado que cada mes que pasa más personas tienen que acudir a las ONGs a pedir ayuda y alimentos para ellos y su familia. Las colas del hambre son interminables y algunas organizaciones indican que se les está acabando las reservas de alimentos por la alta afluencia de personas que necesitan de dicha ayuda.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.