Análisis ADN
Nuevas técnicas de análisis de ADN permiten identificar a una joven asesinada hace 34 años en Asturias
La víctima, de 24 años y vecina de Avilés, murió apuñalada y fue enterrada en cal vida por su asesino. El caso fue investigado como “el crimen de Reyes” pero el hallazgo de los restos no permitió entonces conocer su identidad.

Publicidad
En los últimos años, las técnicas de análisis de ADN con fines forenses han evolucionado notablemente. Y, esa tecnología, unida a las nuevas bases de datos más completas y detalladas, además de la coordinación entre los cuerpos policiales, son clave para el esclarecimiento de casos. Esto es precisamente lo que ha permitido que la Guardia Civil haya puesto nombre y apellidos a los restos de una joven avilesina asesinada en el año 1991.
Crimen de Reyes
El crimen ocurrió el 6 de enero de 1991, pero su desaparición no se denunció hasta cinco años más tarde. Fue la madre de la joven de 24 años quien acudió a la Guardia Civil para relatar que no sabía nada de su hija y que cuidaba de su nieta desde hacía cinco años.
Las primeras gestiones no llevaron a ninguna línea de investigación y el caso quedó registrado en los archivos policiales de personas desaparecidas. Pero una revisión del caso y nuevos análisis de ADN permitieron hallar una conexión con el "crimen de Reyes", el asesinato de una joven que había sido apuñalada y enterrada en cal viva en la localidad asturiana de Laviana en 1991.
El autor de los hechos, detenido tras ser delatado por su pareja, relató que desconocía a la víctima. Confesó que la recogió cuando hacía autostop, intentó robarle y la apuñaló con un arma blanca.
Retrato robot
El deterioro de los restos encontrados de la víctima, no permitió entonces su identificación, pero sí se pudo realizar "un retrato robot". La difusión de esa imagen a través de los medios llevo a la Guardia Civil a atar cabos entre ambos hechos que, hoy más de tres décadas después, han sido concluyentes.
"Se logró obtener una nueva muestra de los restos depositados en el Departamento de Biología del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid y esta vez dio resultado positivo. La joven buscada era la víctima del crimen ocurrido en la localidad de Barros, en Laviana hace casi 34 años", aclara la portavoz de la Guardia Civil de Asturias, Celia Doval.
Más Noticias
-
Cayetano Rivera sale ileso tras chocar su coche contra una palmera en Alcalá de Guadaíra, Sevilla
-
Detenidos la madre de un niño de 2 años y su pareja por maltrato físico infantil grave tras ingresar con cortes y sangrado
-
Estas son las nuevas medidas de movilidad urbana que la DGT planea lanzar en enero de 2026
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









