DGT

Estas son las nuevas medidas de movilidad urbana que la DGT planea lanzar en enero de 2026

Las nuevas medidas, que están cerca de formar parte del Reglamento General de circulación, afectarán a usuarios de patinetes eléctricos, ciclistas y taxistas.

Imagen de archivo

Imagen de archivoAntena 3 Noticias

Publicidad

En los últimos años, la Dirección General de Tráfico(DGT) ha centrado sus iniciativas en mejorar las condiciones de los usuarios más vulnerables de la vía. Por ello, no es una sorpresa que para 2026 sus planes continúen en la misma línea de cambios, pero incidiendo aún más en la seguridad de los peatones con la aprobación de un nuevo pack de medidas. La fecha fijada es el próximo 2 de enero, día que se introducirán los cambios en el Reglamento General de Circulación.

Propuestas promovida por la alta tasa de inseguridad vial en las calles, que ha aumentado exponencialmente desde hace varios años. Una situación paradójica, ya que el peligro de los peatones viene ocasionado por otro grupo de usuarios vulnerables, las bicicletas y los vehículos de Movilidad Personal (VMP) y que provoca que caminar por la calle sea un autentico riesgo para cualquiera. Nace así, la necesidad de crear normas que amparen a los peatones de forma clara y concisa.

Nuevas medidas

El nuevo paquete de mejoras, incluye medidas restrictivas más duras para los patinetes eléctricos; que deberán hacerse notar siempre en la vía utilizando las luces en cualquier caso y para los repartidores que circulen en bicicleta, patinete eléctrico o moto; que tendrán que llevar el chaleco reflectante en cualquier vía.

A su vez, los VMPno podrán utilizar los carriles habilitados a vehículos de alta ocupación (VAO), cuyo incumplimiento supondrá una multa de 200 euros. Además, los Vehículos de Movilidad Personal que se desplacen al ritmo habitual de un peatón por algún tipo de movilidad reducida, se les considerará como tal.

Los ciclistas deberán portar siempre el casco, al igual que los motoristas y quedará eliminada cualquier excepción por prescripción médica para evitar su uso. También, los usuarios de bicicletas podrán circular en paralelo de dos en dos por el arcén.

Por su parte, estará prohibido que los vehículos de cuatro ruedas aparquen en las inmediaciones a los pasos de cebra, para facilitar así la visibilidad de la vía a los patos cuando se dispongan a cruzar una calzada. Asimismo, la nueva normativa otorgará prioridad de paso a marchas militares apie en la ciudad respecto a los vehículos rodados.

Grandes cambios en el uso del cinturón de seguridad

Finalmente, la DGT pretende actualizar el uso del cinturón de seguridad en poblado, cambio que afectará a los taxistas, profesores de autoescuela y repartidores de mercancías; que deberán llevar el cinturón obligatoriamente aunque realicen paradas continuamente. Tan solo se mantendrá la normativa antigua, en los conductores y pasajeros de vehículos de urgencias como las ambulancias o bomberos, así como los niños de menos de 1,35 que se suban a un taxi (obligados a montar siempre en la parte trasera).

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad