
Publicidad
LA ACTRIZ INMA CUESTA PONE SU ROSTRO
Manos Unidas lanza una campaña para mostrar los 'Efectos de la pobreza'
Manos Unidas habilitará una aplicación con la que los españoles podrán ver en su propia piel los efectos que la pobreza, el hambre, la explotación, la enfermedad o la injusticia provocan en los rostros de millones de personas en todo el mundo.
Manos Unidas lanzará el próximo 16 de diciembre una campaña en la que todas las personas que lo deseen podrán acceder a un "impactante simulador" en el que, subiendo la foto de su cara, verán reflejados en sus rostros los efectos del hambre, la explotación, la enfermedad y la injusticia. Se trata de la iniciativa "Efectos de la pobreza" (#efectosdelapobreza) con la que la organización busca hacer visibles los efectos del hambre que padecen 842 millones de personas en el mundo.
"Teniendo en cuenta lo difícil que es en estos días llamar la atención sobre la pobreza fuera de nuestras fronteras, hemos visto oportuno y necesario crear esta campaña, para hacer posible que cada persona pueda experimentar ese deterioro físico que supone vivir en un país empobrecido", ha explicado Ignacio Ussia, responsable del Área de Comunicación de Manos Unidas.
La actriz Inma Cuesta será el rostro de esta nueva campaña, a la que se podrá acceder a través de Facebook, App para móviles y en www.efectosdelapobreza.org. Además de contemplar el propio rostro bajo los efectos del hambre, se podrá compartir la foto resultante en redes sociales y descubrir testimonios reales desde los proyectos de Manos Unidas.
Ussia señala que "la vida que vivimos deja una huella en nuestro aspecto físico y en nuestro rostro se acaba reflejando nuestra historia personal". Un ejemplo de este cambio es el envejecimiento prematuro que experimentó en tan sólo 18 años la niña afgana (Sharbat Gula) en la famosa portada de Steve McCurry para la revista Time.
Este cambio de las personas lo presencia y experimenta Manos Unidas, que lleva 55 años luchando contra la pobreza y el hambre en el mundo. Lo que la ONG ve cada día en los más de 56 países en los que está presente es lo que ahora quiere dar a conocer de manera visual, facilitando que cada persona pueda experimentar, en su propio rostro, los efectos de la pobreza.
Publicidad