Macrobotellón en Granada

Publicidad

CONGRESO CIENTÍFICO 'MUJER Y ALCOHOL'

Un estudio relaciona el riesgo de ser violada con el alto consumo de alcohol

La mujer que hace 'atracones' de bebidas alcohólicas, entendido esto como un consumo de cuatro o más bebidas en unas dos horas, tiene un mayor riesgo de convertirse en víctima de una agresión física y sexual. A esta conclusión llega un estudio presentado en el congreso científico sobre 'Mujer y alcohol' que se celebra en Valencia.

El simposio ha reunido en Valencia a expertos y profesionales en el campo de las adicciones, en particular sobre el consumo de alcohol, organizado por la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol Socidrogalcohol. Josep Guardia, consultor sénior en psiquiatría y miembro de la unidad de conductas adictivas en el hospital Sant Pau de Barcelona, ha advertido de que las mujeres que sufren una intoxicación por alcohol "tienen más probabilidades de tener actividad sexual no planificada y no protegida" y de convertirse en víctima de una agresión "física o sexual".

Además, ha explicado Guardia en rueda de prensa, la mujer que ha sido víctima en más de una ocasión de agresiones físicas o sexuales tiene también más posibilidades de desarrollar el denominado "transtorno de estrés postraumático", que puede llevar también al alcoholismo y aumentar el riesgo de suicidio.

En el simposio se han abordado aspectos como la epidemiología, el diagnóstico, los enfoques terapéuticos, la prevención, los recursos existentes y los problemas sociales relacionados con el consumo de alcohol entre las mujeres.

Guardia ha presentado una encuesta del Observatorio Español sobre Drogas publicada en 2010, que abordaba la incidencia del consumo de drogas entre la población española de 15 a 64 años de edad. El alcohol, según dicho estudio, sigue siendo la droga más consumida (un 84,4 % en el caso de los hombres y un 72,7 % de las mujeres), seguida del tabaco, el cannabis, los hipnosedantes y la cocaína.

El consumo de drogas legales (tabaco, alcohol o hipnosedantes) está más extendido entre las mujeres, aunque los hombres que consumen alcohol o tabaco lo hacen con mayor frecuencia o cantidad que las mujeres.

Ahora bien, en el caso del consumo de los hipnosedantes presenta mayor prevalencia en las mujeres (un 9,3 % frente al 4,6 % en los hombres). La edad media de inicio en el consumo de alcohol se sitúa en nuestro país en los 13,7 años, "y cuanto más precoz es el inicio mayor es el riesgo de desarrollar dependencia", ha indicado Guardia.

En el simposio se ha tratado también la problemática que rodea a las mujeres mayores de 40 años adictas al alcohol, "consumidoras clandestinas, que esconden su problema y cuyo diagnóstico suele ser más tardío", ha señalado el médico Francisco Pascual, miembro de la junta directiva de Socidrogalcohol. Por ello, advierte, "las consecuencias tanto físicas como psiquiátricas, los cuadros depresivos e incluso la relación con conductas suicidas suelen ser más graves en las mujeres".

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.