Leyes

Ley de bienestar animal 2025: multas de 200.000 euros a los dueños de gatos si no hacen esto

¿Tienes gato? La ley ha cambiado y podrías enfrentarte a multas muy serias si no cumples estos requisitos.

Un grupo de gatos

Un grupo de gatosPexels

Publicidad

Si tienes un gato en casa, este 2025 viene cargado de nuevas obligaciones legales que no puedes pasar por alto. La entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal en España ha cambiado por completo la manera en la que debemos cuidar y responsabilizarnos de nuestras mascotas, y en especial de los gatos, que hasta ahora contaban con menos regulación.

Desde el microchip obligatorio hasta restricciones para dejarlos salir de casa, esta ley establece sanciones muy duras (de hasta 200.000 euros) para quienes no la cumplan. Aunque puede parecer excesivo, el objetivo es claro: frenar el abandono, la cría incontrolada y los malos tratos que tantos animales, por desgracia, sufren cada año.

Microchip y registro obligatorio para todos los gatos

La nueva normativa obliga a que todos los gatos domésticos estén identificados con microchip e inscritos en el registro oficial de animales de compañía. Ya no es una recomendación, es una exigencia legal en todo el territorio español. Esto debe hacerse durante los primeros meses de vida del animal, y su incumplimiento puede suponer una multa de hasta 50.000 euros, considerada como infracción grave.

El microchip permite localizar al responsable si el animal se pierde o es abandonado, algo que hasta ahora resultaba más difícil con los gatos que con los perros. Esta medida busca también frenar el crecimiento descontrolado de colonias callejeras, donde muchos de estos felinos acaban tras reproducirse sin control.

Esterilización antes de los 6 meses

Uno de los puntos más comentados de la ley es la esterilización obligatoria de todos los gatos antes de cumplir seis meses, salvo que pertenezcan a un criador autorizado y registrado. Es decir, si tienes un gato en casa y no estás inscrito como criador, estás legalmente obligado a esterilizarlo.

Esta medida quiere evitar que los gatos domésticos se reproduzcan sin control y acaben alimentando el ciclo del abandono. Las camadas no deseadas y la cría amateur son dos de los grandes problemas que la ley pretende erradicar. Criar gatos en casa sin autorización puede suponer una multa muy grave, con sanciones que alcanzan los 200.000 euros.

Nada de dejar al gato solo más de 3 días

Además, la ley establece que un gato no puede quedarse solo en casa más de 72 horas consecutivas. Si te vas de viaje o estás fuera durante más tiempo, necesitas dejarlo al cuidado de alguien. De lo contrario, se considerará una situación de desatención, y también conlleva sanciones.

También se prohíbe tener al animal de forma permanente en terrazas, balcones, trasteros o lugares similares. Aunque muchas personas piensan que el gato puede estar tranquilo en estos espacios, la ley los considera ambientes inadecuados que atentan contra el bienestar del animal. Además, los gatos no deben salir solos a la calle. Aunque muchos están acostumbrados a ello, ahora está prohibido permitir que deambulen libremente sin vigilancia.

Este nuevo marco legal refuerza la idea de que los gatos no son seres independientes ajenos a la ley, sino animales de compañía bajo la responsabilidad de sus dueños. La norma es clara: si tienes un gato, debes cuidarlo, protegerlo, identificarlo y evitar cualquier situación de riesgo. Las multas no son una amenaza simbólica: las autoridades tienen previsto aplicar esta ley con rigor.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad