Temporal

Desactivada la alerta en Cataluña por posible desbordamiento del embalse de Foix

A pesar de esto, el plan de inundaciones sigue en fase de prealerta, pues se continuará haciendo un seguimiento de los caudales de los ríos.

TEMPORAL

Publicidad

Después de una mañana de tensión por las intensas lluvias junto a rachas de viento y granizo y el posible desbordamiento del embalse de Foix, la Generalitat ha desactivado la alerta del plan de inundaciones (Inuncat). No obstante, sigue en fase de prealerta, ya que se va a continuar haciendo un seguimiento de los caudales de los ríos hasta que vuelva todo a la normalidad.

El temporal ha provocado otras incidencias en Cataluña, como la caída de árboles, -resultando en el corte de carreteras secundarias-, y la acumulación de agua en bajos. Como resultado, el río Foix ha alcanzado este jueves el 104% de su capacidad. Los Bomberos de la Generalitat han realizado hasta las 11 horas de esta mañana 316 servicios por incidencias causadas por el temporal de lluvia, la mayoría de ellas por caída de árboles y acumulación de agua

Esta misma mañana la Agencia Catalana del Agua (ACA) alertó sobre el peligro de desbordamiento del embalse de Foix. Lo hizo a través de las redes sociales donde decía: "Aviso de superación del umbral de Alerta por desbordamiento del embalse de Foix, con un caudal de 20,5 m3/s. Se prevén afectaciones en puntos bajos del cauce en los municipios de Catellet y la Gornal y Cubelles. Mucha prudencia".

Algunas carreteras han quedado cortadas precisamente por las lluvias que se han producido la madrugada de este jueves. En concreto, la B-112 en Collbató y la BV-2117 en Castellet i la Gornal (Barcelona), ambas en sentido hacia la capital catalana. La B-112 sigue se mantiene cortada desde las 18.33 horas de este miércoles en este tramo y la BV-2117 desde las 1.38 horas de este jueves, según ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT) en un mensaje en 'X'.

Operación de desembalse

La Agencia Catalana del Agua comenzó este martes a liberar agua del pantano de Foix (Castellet i la Gornal, Alt Penedès) como medida preventiva ante el episodio de lluvias intensas que se esperaba a partir de este miércoles en Cataluña. La operación de desembalse, iniciada a las 17:00 horas, ha incrementado el caudal de salida hasta los cuatro metros cúbicos por segundo, según ha confirmado Protección Civil a la ACN.

La decisión de desembalsar se tomó después de las fuertes críticas recibidas por la gestión del embalse durante el reciente paso de una DANA. El pasado 12 de julio, el pantano se encontraba al 79% de su capacidad antes de la tormenta. En apenas tres horas, se llenó completamente y comenzó a verter agua por el rebosadero, lo que provocó el desbordamiento del río Foix a su paso por Cubelles. El incidente dejó graves daños materiales y la desaparición de dos personas, que aún no han sido localizadas.

Reclaman soluciones estructurales urgentes

La situación ha reabierto el debate sobre el estado de la infraestructura. Este martes, la consellera de Territorio y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, confirmó que ya se están valorando medidas para reforzar la seguridad del embalse. Entre ellas, se planteó el aumento del caudal ambiental y mejoras en la propia presa para facilitar el desembalse en situaciones de emergencia.

Además, Paneque ha señalado que se trabaja con soluciones a corto plazo como el tratamiento de los sedimentos, dado que la acumulación de barro en el fondo del pantano ha reducido su capacidad de almacenamiento, -según algunas estimaciones, a casi la mitad-, e impide que las compuertas funcionen correctamente.

Por su parte, el grupo Impulsem el Penedès ha anunciado la presentación de mociones en varios municipios para exigir actuaciones urgentes en toda la cuenca del Foix, incluyendo la limpieza del embalse y medidas para evitar nuevas inundaciones. También han denunciado los daños persistentes en el tramo final del río, especialmente en Cubelles y Cunit.

"El pantano tiene que hacer dos funciones: regular el curso de agua para que si hay una crecida la frene y utilizar el agua por la acequia. Creemos que hoy día no las hace", ha afirmado el alcalde de Cunit, Jaume Casañas, en una rueda de prensa. Casañas ha pedido al Gobierno que deje de "mirar hacia otro lado" y ponga en marcha un plan especial para toda la cuenca del Foix.

La alcaldesa de Cubelles ha añadido que la zona sigue expuesta permanentemente al riesgo de inundaciones, por eso se debe actuar con inmediatez.

Publicidad