Coronavirus

Los contagios de coronavirus entre los más jóvenes se duplican en pocas semanas

Desde la noche de San Juan, el pasado 23 de junio, las infecciones en la población de menor edad han subido un 55%.

Coronavirus jóvenes

Publicidad

La transmisión de contagios por coronavirusse duplica entre los jóvenes. Desde la noche de San Juan, el pasado 23 de junio, los ingresos en la población de menor edad han subido un 55%. Asimismo, en España la incidencia entre los 20 y 29 años supera los 1.400 casos por cada 100.000 habitantes y en el último mes han fallecido 6 personas menores de 40 años.

Cataluña es la comunidad con el porcentaje más alto de pacientes hospitalizados: en apenas 3 semanas la ocupación hospitalaria ha pasado de rozar el 2% a alcanzar el 18%. La consejería de Sanidad asegura que casi el 78% de los ingresados en UCI no están vacunados.

En la Comunidad Valenciana hay casi 400 personas ingresadas por COVID-19 y los expertos alertan: "Hay más presión en las plantas y están ingresando pacientes entre 30 y 40 años".

Mientras, en Canarias el porcentaje de ingresados supera la media nacional: 9,24% frente al 8,82% en el país. "La situación es considerablemente peor que la semana pasada", afirma la doctora, Alejandra Torres.

En Andalucía, son los jóvenes de Málaga los que tienen la tasa de contagios más alta. La incidencia que se registra en la provincia en el tramo de 15 a 29 años es casi el doble que la media de la comunidad autónoma.

Las consecuencias de los contagios jóvenes

Patricia Muñoz, jefa de sección en el Servicio de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Gregorio Marañón, advierte del efecto más inmediato de la positividad en las franjas de edad más jóvenes. "Algunos ya están contagiando a sus padres, algunos de los cuales lamentablemente ya están ingresando".

Una tendencia al alza que se mantiene de momento y que se espera combatir con la campaña de vacunación que muchas comunidades ya han acelerado.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES), Fernando Simón, deja claro que aunque el impacto de la enfermedad es menor que en otras franjas de edad "no quiere decir que no exista".

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.