Coronavirus

Los consejos de los psicólogos para que los niños se adapten a la vuelta al colegio

Los psicólogos piden a los padres y profesores una alta dosis de comprensión y paciencia con los niños para que puedan adaptarse correctamente a la nueva situación.

Imagen de archivo de mesas y sillas de un colegio

Publicidad

Los niños dejaron los colegios de una forma muy diferente a la que volverán. Los pequeños de la casa llevan seis meses sin pisar un aula por el coronavirus. El retorno puede suponer un problema de estrés y ansiedad.

Los síntomas que pueden experimentar son el miedo a la separación o a la muerte, porque en muchos casos ha fallecido algún miembro de su familia.

Afrontar la vuelta a clase en estas circunstancias puede provocar dificultades en el rendimiento, en la atención, problemas de sueño o de alimentación, rebeldía o tristeza. Es importante que los padres identifiquen cuál es el miedo concreto de sus hijos.

Los expertos aconsejan ir adaptando costumbres propias de la temporada escolar, evitar ciertos hábitos y anticipar lo que se van a encontrar en las aulas.

Las medidas de Sanidad para una vuelta al colegio segura por el coronavirus

Las medidas están basadas en cuatro pilares: El primero de ellos es la limitación de contactos. Se mantendrá la distancia del metro y medio de seguridad, se establecerán grupos de convivencia y en cada aula habrá, como máximo, 20 alumnos en Infantil y Primaria.

El segundo concepto son las medidas de prevención personal. Lavado de manos frecuente, al menos 5 veces, y mascarilla obligatoria a partir de los 6 años. Tercero y muy importante, limpieza y ventilación del centro, al menos una vez al día.

Por último, la gestión de casos. Por sentido común los niños con síntomas no deberán acudir al colegio. Y si se da un caso positivo en el centro, se aislará al niño en una sala y se pondrán en cuarentena al resto de compañeros y sus profesores. A partir de estas normas comunes, cada comunidad ya está proponiendo su propia vuelta a las aulas.

Publicidad

La joven oscense Valeria Corrales

La joven oscense Valeria Corrales, única española finalista del Global Student Prize 2025 entre 11.000 candidatos de 148 países

Con tan solo 16 años, Valeria ha impactado a miles de estudiantes hispanohablantes a través de su canal de educación STEM y su activismo para reducir la brecha de género en la tecnología; ahora aspira a crear una plataforma global gratuita de aprendizaje.

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista en Tenerife

El vídeo fue grabado desde otro coche mientras circulan por la autopista TF-1. La Guardia Civil recuerda que tapar la matrícula de manera intencionada está considerado una infracción grave