Botellón

El centro de Valencia atrapado en la resaca del botellón: "Cuando te levantas ves todo lleno de porquería"

Durante la noche grupos de jóvenes toman las calles para consumir alcohol y al amanecer la huella del botellón continúa

El centro de Valencia atrapado en la resaca del botellón: "Cuando te levantas ves todo lleno de porquería"

Publicidad

La práctica del botellón ha invadido las plazas y calles del centro de la ciudad de Valencia, una zona residencial donde los vecinos conviven con el ambiente tumultuoso del ocio nocturno propiciado por las dos discotecas de la zona. Grupos de jóvenes consumen alcohol en la vía pública por la noche. Las cámaras de los teléfonos captan conductas incívicas como la de un hombre pillado in fraganti orinando entre los vehículos. Incluso han convertido un local de guardaequipajes en una fiesta improvisada bajo techo. Arman escándalo, impidiendo el descanso, y se producen peleas de madrugada.

Cuando empieza el día, la huella del botellón sigue. Vicente, vecino del céntrico barrio valenciano de La Roqueta, sale a media mañana del domingo de su portal esquivando cristales rotos y vómitos dispersos. "Cuando te levantas, ves todo lleno de porquería y de basura", denuncia. Ha pasado una mala noche. El jaleo del botellón no le ha dejado dormir. Describe el ambiente que acontece todos los fines de semana cuando cae la noche: "Llegan con el coche, aparcan, abren el maletero y aquello es una barra de bar ruidosa".

Antena 3 recorre la zona para comprobar el estado de las calles un domingo por la mañana, encontrando botellas, copas, cristales rotos y todo tipo de residuos. Son los rastros del campo de batalla. Una vecina da el paseo matutino a su mascota y, mientras el perro "va caminando, tienes que estar pendiente porque se lleva a la boca todo lo que han dejado". Critica que ya "no se puede ni pasear al perro". Otro vecino denuncia la situación de insalubridad con la que conviven: "Son incívicos. Yo recojo cosas que dejan porque… son unos guarros".

Además del problema de insalubridad, el alboroto nocturno perturba a los vecinos y les impide conciliar el sueño. "Jueves, viernes, sábado… no se puede dormir", lamenta una vecina, que cuenta cómo "hoy mismo a las 6 de la mañana me han tocado al timbre… ¡Y no era nadie!". De madrugada, los residentes piden silencio sin éxito. Y ya hay quienes se han visto obligados a tomar medidas: "Primero me compré tapones insonorizados. Después cambié las ventanas insonorizadas. Ha sido una gran inversión para poder dormir".

Varios de los habitantes de este barrio datan el problema "desde hace años". Desde entonces, se organizaron en una asociación bajo el lema 'Salvem la Roqueta', un grupo muy activo que ya ha trasladado al Ayuntamiento de Valencia su inquietud: "Hemos hablado con el gobierno municipal, con el anterior también, porque ya han pasado dos y esto sigue igual". Igual de atrapados en la resaca insoportable del botellón.

El problema generalizado de la limpieza es una de las principales quejas de los valencianos. Para combatir la suciedad de las calles, el Ayuntamiento de Valencia ha incrementado el presupuesto de limpieza en casi 7 millones de euros y recientemente ha puesto en marcha un refuerzo en la recogida de residuos y baldeo de las calles. Sin embargo, los profesionales de la limpieza no llegan a los puntos calientes antes de que Valencia despierte y las sanciones económicas tampoco son lo suficientemente disuasorias.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad