Efemérides
Efemérides de hoy 28 de septiembre de 2025: ¿Qué pasó el 28 de septiembre?
Consulta las efemérides de hoy 28 de septiembre de 2025 y descubre, quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia un día como hoy.

Publicidad
El 28 de septiembre de 1928, el científico escocés Alexander Fleming descubre la penicilina. Al regresar a su laboratorio en el Hospital St. Mary’s de Londres tras unas vacaciones y observa algo inusual en una placa de Petri: un moho había inhibido el crecimiento de bacterias estafilocócicas. Ese hongo, identificado como Penicillium notatum, producía una sustancia capaz de eliminar bacterias dañinas como los estreptococos y los meningococos. Fleming bautizó esta sustancia como penicilina, marcando el inicio de la era de los antibióticos y cambiando para siempre el tratamiento de infecciones que hasta entonces eran potencialmente mortales.
Aunque en sus primeros años el descubrimiento fue ignorado por gran parte de la comunidad científica, la penicilina encontró impulso en la Universidad de Oxford, donde un equipo liderado por Howard Florey y Ernst Chain logró purificarla y demostrar su eficacia en ensayos clínicos. Durante la Segunda Guerra Mundial, su producción en masa se convirtió en prioridad, salvando miles de vidas en los campos de batalla y hospitales. Lo que comenzó como una observación casual se transformó en uno de los avances más importantes de la medicina moderna, y Fleming fue reconocido con el Premio Nobel en 1945 por su contribución histórica.
Un 28 de septiembre, pero de 1868, las tropas leales a la reina Isabel II son derrotadas por las fuerzas revolucionarias en la batalla del puente de Alcolea, cerca de Córdoba. El enfrentamiento, parte de la revolución conocida como "La Gloriosa", marca un punto de inflexión en la historia de España: la victoria de los sublevados, liderados por el general Francisco Serrano, precipita la caída del régimen isabelino. Herido en combate, el general realista Manuel Pavía y Lacy no logra contener el avance revolucionario. La noticia del revés militar llega rápidamente a la Corte, y la reina Isabel II, que se encontraba en San Sebastián, opta por exiliarse en Francia. Con su marcha, se abría paso al Sexenio Democrático y a un nuevo capítulo político en el país.
¿Quieres saber más? Descubre las efemérides del 28 de septiembre y consulta qué pasó, quién nació y quién murió en un día como hoy. No te pierdas, además, qué se celebra, el horóscopo y el santoral de hoy.
¿Qué pasó el 28 de septiembre?
1821.- Una Junta de 38 miembros proclama el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, que queda bajo una regencia presidida por Agustín de Itúrbide.
1864.- Se funda en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) ó Primera Internacional, que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países.
1884.- En Liverpool, es inaugurado el estadio Anfield, actual casa del Liverpool Football Club.
1889.- La Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) define en París la longitud de un metro.
1958.- Los franceses aprueban por amplia mayoría el proyecto constitucional del general De Gaulle, que abre la V República.
1972.- Por primera vez en España, es implantado un marcapasos nuclear. El paciente, un joven de 19 años.
1989.- El Parlamento griego aprueba el procesamiento del exprimer ministro socialista Andreas Papandreu y cuatro de sus ministros, por el "caso Koskotas".
1994.- El secretario general del PRI mexicano, José Francisco Ruíz Massieu, es asesinado en Ciudad de México.
1994.- Naufraga el transbordador "Estonia" en el mar Báltico y mueren 852 personas.
2000.- La visita de Ariel Sharon a la Explanada de las Mezquitas (Jerusalén) desata la indignación palestina y marca el inicio de la segunda Intifada.
2021.- Tras la erupción del volcán, el Gobierno español declara a La Palma zona catastrófica y concede ayudas por 10,5 millones.
¿Quién nació el 28 de septiembre?
1881.- Eugenio D'Ors, escritor español.
1906.- Mari Carmen Prendes, actriz española.
1924.- Marcelo Mastroianni, actor italiano.
1932.- Víctor Jara, cantautor chileno.
1934.- Brigitte Bardot, actriz francesa.
1959.- Margarita del Val, química e inmunóloga española.
1978.- Pastora Soler, cantante española.
¿Quién murió el 28 de septiembre?
1895.- Louis Pasteur, químico y biólogo francés.
1930.- Daniel Guggenheim, industrial y filántropo estadounidense.
1964.- Harpo Marx, actor estadounidense.
1960.- Fausto
1978.- Juan Pablo I (Albino Luciani), Papa, italiano.
2003.- Elia Kazan, cineasta estadounidense de origen griego.
2015.- Ignacio Zoco, futbolista, exjugador del Real Madrid.
¿Qué se celebra el 28 de septiembre?
Hoy, 28 de septiembre, se celebra el Día Mundial contra la Rabia.
Horóscopo del 28 de septiembre
Los nacidos el 28 de septiembre pertenecen al signo del zodiaco Libra.
Más Noticias
-
Se cumplen 30 años del crimen de Anabel Segura, un caso que paralizó a España y revolucionó a los medios
-
Los servicios de belleza a domicilio llegan a la España vaciada: "La mujer rural también se merece verse bonita"
-
Una conversación de ascensor generó una red contra la soledad en A Coruña: "Ahora somos una familia"
Santoral del 28 de septiembre
Publicidad