Campamento de Álava
"Entraban con ellos desnudos": el espeluznante relato de una madre sobre lo que vivió su hija en el campamento de Álava
Los hechos no se limitan solo a este año. Un educador ya alertó hace tiempo sobre prácticas "denunciables".

Publicidad
La Ertaintza investiga lo que ocurrió en un campamento privado el pasado mes de agosto en Bernedo, Álava, después de que varias familias denunciaran prácticas que consideran inadecuadas con menores de entre 13 y 15 años. Una de las madres ha relatado el testimonio de su hija, asegurando que tanto los chicos y chicas participantes como los monitores compartían duchas completamente desnudos.
"Alguien del campamento le dijo 'que sepas que las duchas son mixtas'. Los monitores también entraban con ellos en las duchas... desnudos", cuenta una madre indignada. Según su denuncia, los adolescentes no tenían otra opción que aceptar esa dinámica. Las familias han trasladado estos hechos a la Ertaintza, que mantiene abierta una investigación para esclarecer qué ocurrió exactamente en estas instalaciones privadas de verano.
Las denuncias no se limitan a las duchas compartidas. Según ha publicado 'El Correo', un educador ya había alertado hace más de un año sobre prácticas "denunciables", como supuesto juego en el que los niños debían chupar el dedo del pie de un monitor para poder recibir la merienda.
Los padres aseguran que los monitores obligaban a los menores a ducharse juntos, también con ellos desnudos, para evitar que quienes no se identificaban con un género se sintieran "categorizades". Una de las madres dijo en declaraciones recogidas en EFETV, que su hija regresó "asustada y traumatizada". En una carta, la menor relató que las monitoras iban "en tetas" incluso al cocinar y que un monitor se paseaba "con los genitales al aire".
La respuesta del campamento
Frente a estas acusaciones, los responsables del campamento han difundido un comunicado en redes sociales en el que defienden su proyecto. Afirman que es algo "autogestionado, basado en el feminismo, el euskera y el trabajo comunitario", y que su objetivo siempre ha sido "el disfrute y la educación" de los menores.
En el texto, los monitores aseguran que las duchas mixtas no tenían un carácter sexual, sino pedagógico: "Son una oportunidad para normalizar todos los cuerpos, romper estigmas y liberarse de la vergüenza y la sexualización", sostienen. Añaden que nunca obligaban a ningún participante a desnudarse, ofreciendo alternativas personalizadas en caso de incomodidad.
También defienden que su metodología está marcada por valores "transfeministas" y busca "crear espacios seguros para todas las identidades y cuerpos", alejándose de lo que califican como "la lógica binaria que excluye estos cuerpos". Además, recuerdan que los monitores eran voluntarios y denuncian haber sufrido "ataques tránsfobos" y "discursos difamatorios" en los últimos días, aunque aseguran haber recibido más muestras de apoyo que críticas.
Sin embargo, para las familias, el debate sobre la intencionalidad pedagógica no resta gravedad a lo vivido. La investigación de la Ertaintza sigue en curso y serán ahora las autoridades vascas las que determinen si las prácticas descritas en este campamento privado de Bernedo pueden ser consecutivas de delito. Mientras tanto, los testimonios de los padres y madres se multiplican y el caso continúa generando una gran controversia social.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad