Operación policial
Cae la banda del "billete sin vuelo": Pagaban a personas vulnerables por recoger maletas con droga en el aeropuerto de Barajas
La operación policial se ha saldado con 30 detenidos -21 hombres y 9 mujeres- y la incautación de más de 790 kilos de cocaína. Se ha denominado "La operación Sonseca Rice" y movilizó a Policía Nacional y Guardia Civil en una investigación iniciada en septiembre de 2024.

Publicidad
El "modus operandi" era el siguiente: Captaban a gente en riesgo de exclusión y les ofrecían una buena suma de dinero -hasta 10 mil euros, en ocasiones, por recoger maletas con grandes cantidades de cocaína. La organización les compraban billetes low-cost sin la necesidad de subir al avión; simplemente tenían que entrar en la zona de embarque y de allí a la de recogida de maletas.
Una vez en la cinta de equipaje, recibían una llamada y un miembro de la organización les indicaba cuales eran las que estaban cargadas de droga; las recogían y cruzaban los controles sin levantar sospechas. Una vez fuera, la entregaban a un miembros de la organización que los esperaba con un vehículo. Para estos "rescatadores", seleccionados por su vulnerabilidad social, la oferta de esta banda criminal era una manera de conseguir dinero rápido; para la organización era una forma segura -hasta ahora- para no levantar sospechas y sobre todo, no poner en riesgo a ninguno de los miembros. Mendigos que se convertían en falsos viajeros y a los que la organización se encargaba de "adecuar" para que pasasen desapercibidos.
Siete meses de investigación
Las primeras sospechas fue una labor de vigilancia rutinaria. En el ir y venir de viajeros, los agentes detectaron a varios individuos que, con billetes en regla, entraban al aeropuerto pero no embarcaban. En vez de eso, se dirigían a las cintas de equipaje, donde recibían instrucciones por móvil sobre qué maleta sacar y dónde entregarla. Durante siete meses, las cintas de equipaje del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fueron el escenario de esta operación criminal.
La investigación fue avanzando con arrestos esporádicos. En apenas tres días de septiembre, cayeron tres hombres y dos mujeres con 152 kilos de droga repartidos en varios bultos. Octubre sumó otros tres arrestos masculinos, esta vez con 85 kilos. En diciembre, dos mujeres intentaron sacar 40 kilos de Barajas. En enero, un hombre fue detenido con 27 kilos; en febrero, una mujer con casi 29; y en marzo, cuatro implicados más con un alijo conjunto que superaba los 100 kilos de droga.
La caída de la red no solo cortó el flujo constante de bultos sospechosos en las cintas de Barajas. La investigación llevó al registro simultáneo de seis pisos en Madrid y Guadalajara, donde se incautaron nueve móviles, cinco coches y cerca de 50.000 euros en efectivo. En uno de los inmuebles, los agentes desmantelaron además una plantación de marihuana. Hay 30 detenidos -21 hombres y 9 mujeres-. Entre ellos, los cabecillas de la red, que ya están en prisión provisional, acusados de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.
Más Noticias
-
Tapiar la puerta con ladrillos, paletas y cemento: la técnica infalible con la que han conseguido echar a 100 okupas en un pueblo
-
El ayuntamiento coruñés de Ares pide a sus vecinos duchas de menos de 5 minutos y reducir las lavadoras para tratar de ahorrar
-
Le cobran sin avisar siete euros de propina en un restaurante de Málaga: "Me quedé de piedra"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad