Okupación

Tapiar la puerta con ladrillos, paletas y cemento: la técnica infalible con la que han conseguido echar a 100 okupas en un pueblo

Una táctica totalmente legal que ha sido probada con éxito en Alguazas, Murcia.

Casa tapiada

Publicidad

A base de ladrillo, paletas y cemento: así es como se han librado de 100 okupas en la localidad murciana de Alguazas. Se trata de un método totalmente legal. Con ayuda del ayuntamiento, la policía local y vecinos, los propietarios tapian la puerta cuando sus okupas salen de casa.

Es una técnica que ha funcionado muy bien en esta localidad. Todo comienza con la llamada del propietario de la vivienda okupada o de los propios vecinos. Es entonces cuando se presenta en la casa la Policía. Si estos okupas están enganchados a la luz se les corta el suministro y cuando comprueban que se han marchado entonces tapian la puerta y las ventanas. De esta manera, han conseguido reducir drásticamente las okupaciones en este municipio. Solo ha habido dos intentos de ocupación, ambos frustrados por la policía.

El pueblo de Alguazas se ha expresado ante estas okupaciones. "Una vez que el propietario esté de acuerdo, yo lo veo muy bien(…) toda tu vida pagando una casa y la dejas por lo que sea o porque te has comprado otra vivienda y que te la quite otra persona..." expresó una mujer en los micrófonos de Antena 3.

"Que la tengas que tener tapiada por miedo a que te la okupen (…) es también muy triste", decía otra mujer. Un método con el que han reducido hasta un 60% las okupaciones.

"Está teniendo éxito y estamos consiguiendo que muchas personas que son molestas abandonen las viviendas", afirmaba el alcalde de Alguazas, José Gabriel García Bernabé, que añade que "cada semana teníamos entre 2 y 3 intentos de ocupación de viviendas".

Misma medida en Toledo

En Escalona, Toledo, un municipio de 3000 habitantes ocurre lo mismo. "Están tapando muchas puertas de gente que no habita las casas y eso frena un poco la okupación", nos comenta una vecina de la localidad que ha notado mucho el cambio desde que el ayuntamiento aplica esta medida. "Antes era desbordante, gente de llegar a su casa y encontrarse que no podían entrar, porque les habían cambiado la cerradura...", señala la vecina. La mayor ventaja de esta medida es la rapidez con la que se actúa. El objetivo es lograr que en menos de 48 horas el propietario de la vivienda pueda recuperarla. Además, ambos municipios han conseguido con esta fórmula espantar a posibles nuevos okupas.

Okupan su casa y se deshacen de sus objetos de alto valor sentimental

La ocupación ha dejado diversas escenas de drama. Fue el caso de Agustín, propietario de una vivienda en Getafe. Este vecino pasó por su domicilio tras pasar unos días de descanso en Toledo y cuando volvió a ver el buzón, vio que la ventana de la casa de su abuelo estaba abierta y comprobó que le habían cambiado la cerradura. Más tarde, se descubrió que los okupas, que parecían ser unos auténticos expertos, elaboraron un contrato de arrendamiento falso e incluso grabaron un vídeo simulando una mudanza.

Los okupas llamaron a la Policía Nacional tras la insistencia de Agustín y al ver que quienes estaban no tenían que estar ahí, fue entonces cuando este vecino pudo recuperar la casa. Lo peor, vino después cuando descubrieron que los okupas habían vaciado la vivienda vendiendo varios objetos e incluso tiraron aquellos que eran de valor emocional a la basura. Entre esos objetos, estaba un monumento a la memoria de su mujer fallecida hace años.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad