Restricción de agua

Prohibido llenar piscinas y lavar vehículos con agua potable en algunos municipios de Tenerife

Con el verano, se llenan piscinas, se refrescan más patios, calles y fachadas y eso repercute en la bajada drástica del nivel de agua en los depósitos municipales. Por eso, en varios municipios del norte de Tenerife, se han implementado medidas para ahorrar agua debido a la emergencia hídrica.

Piscinas Municipales en Santa Cruz de Tenerife 2022: listado, precios y horarios

Piscinas Municipales en Santa Cruz de Tenerife 2022: listado, precios y horariosAntena 3 Noticias

Publicidad

Cuatro ayuntamientos, Los Silos, San Juan de la Rambla, La Guancha y Buenavista del Norte, han prohibido el uso de agua potable para llenar piscinas y lavar vehículos.

Esta situación se produce tras un segundo verano consecutivo en estado de emergencia hídrica, aunque la situación no es tan crítica como el año pasado. Esta primavera ha sido mucho más lluviosa que la anterior. Las 23 balsas destinadas al riego de la agricultura que gestiona el Cabildo de Tenerife tienen un volumen a fecha de 1 de julio del 60%, superior al de años anteriores. Pero algunos ayuntamientos han preferido ser cautos. Los municipios de Tenerife que comienzan las restricciones

El primer consistorio en aprobar las restricciones ha sido el de Los Silos. Su alcaldesa, Carmen Luz Baso, ha emitido un bando para racionalizar el agua potable, cuyo uso veta en el riego de los jardines y el baldeo de las calles y fachadas. El el bando emitido por la alcaldía se prohíbe el uso de agua potable para el riego de jardines y actividades agrícolas.

Se solicita a los vecinos de Los Silos que el uso de agua potable priorice las necesidades básicas. También recuerda que el artículo 39 del Reglamento del Servicio Municipal de Agua Potable establece que cada vivienda debe tener instalado un depósito receptor o regulador que debe disponer de una reserva de 120 litros de agua por habitante en cada vivienda. Los Silos es un municipio con una población de casi 5.000 habitantes.

"máxima colaboración y atención especial"

Otro de los municipios que se suma a estas medidas es Buenavista del Norte, Con 4.800 habitantes, el Ayuntamiento establece “con carácter temporal y excepcional” las siguientes restricciones: no usar el agua del grifo para regar jardines, huertos y otras zonas verdes, en el llenado total o parcial de piscinas, o en el baldeo de calles, aceras, patios y fachadas. También se veta para cualquier otro uso recreativo y no esencial. El bando firmado por la alcaldesa, Eva García, recuerda la prohibición de “enlazar redes de agua de abastecimiento público con las procedentes de pozos o galerías, pudiendo, en caso de infracción, suprimirse el suministra por razones sanitarias”.

El alcalde de La Guancha, Alejandro Herrera, ha emitido otro bando para sus 5.500 vecinos. Se prohíbe el agua del grifo para el riego, el llenado de piscinas, charcas, depósitos o tanques para el consumo humano, limpieza de fachadas y el lavado de coches. Aunque se hace excepción en las gasolineras que tengan equipos que favorezcan un mayor rendimiento del agua.

Otra de las localidades del norte de Tenerife que se suma a estas restricciones es San Juan de la Rambla, donde viven cerca de 5.000 habitantes. La Alcaldía pide “máxima colaboración y una atención especial en la utilización responsable” del servicio. Se prohíbe la retirada de agua de las fuentes públicas en una cantidad superior a 20 litros por persona y la utilización de mangueras conectadas a las tomas y de las fuentes públicas y la red de abastecimiento para el llenado de piscinas y el lavado de cualquier utensilio, maquinaria, vehículo, fachada o acera. El bando recuerda que los policías locales “velarán por el estricto cumplimiento de las normas, quedando facultados para denunciar las posibles infracciones”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Surfistas en la playa de la Zurriola de San Sebastián

Condenado a más de 71 años de cárcel el monitor de surf acusado de abusar de once menores en Gipuzkoa

La Audiencia de Gipuzkoa le impone penas por abusos sexuales y por posesión de material de explotación infantil. También establece indemnizaciones, medidas de alejamiento e inhabilitación profesional.

Día Mundial del Parkinson 2021: ¿Es hereditario? ¿Cuál es la esperanza de vida? Todas las dudas sobre la enfermedad

Esperanza para el párkinson: un paciente recupera su vida normal tras una compleja cirugía cerebral en Barcelona

Un paciente venezolano de 72 años con párkinson avanzado y trasplante renal ha logrado recuperar su independencia gracias a la estimulación cerebral profunda