Coronavirus

La vacuna contra la Covid-19 no afecta a los tratamientos reproductivos

Lo dice un estudio del Instituto Valenciano de Infertilidad realizado entre 5.000 personas. En los casos analizados se confirma que no existe influencia negativa ni del tipo de vacuna administrada, ni del número de dosis, ni del tiempo transcurrido entre la vacunación y el tratamiento reproductivo.

Imagen de archivo de una vacuna

Imagen de archivo de una vacunaEFE

Publicidad

Existe una preocupación generalizada acerca de los posibles efectos secundarios de la vacuna contra la COVID-19 en muchas áreas de la salud, y la reproducción asistida no es una excepción. Es necesario evaluar si la infección o su tratamiento preventivo pueden influir negativamente en los resultados reproductivos de las mujeres y parejas que recurren a la medicina reproductiva para cumplir su deseo.

Se trata de un estudio retrospectivo con una muestra de cerca de 5.000 casos en el que se ha analizado la posible influencia de la vacuna contra la COVID-19 en las tasas de implantación tras una transferencia de embriones.

El foco principal de este estudio atiende al tipo de vacuna que el paciente había recibido, así como el número de dosis y el tiempo entre la administración de la vacuna y el momento en el cual se realizó el tratamiento reproductivo.

"Aunque es necesario evaluar más profundamente el presente campo de estudio, lo que está claro es que apuntar hacia la maternidad no es razón para retrasar la vacunación contra la Covid-19", apunta el Dr. Requena.

La investigación también confirma que el tipo de vacuna recibida contra la COVID-19 no afecta a la función ovárica de las pacientes en un tratamiento de reproducción asistida.

"El objetivo de este trabajo ha sido evaluar y confirmar que no hay impacto negativo de los diferentes tipos de vacunas sobre la fertilidad femenina", añade el Dr. Requena.

El estudio, de carácter retrospectivo, se realizó entre enero y octubre de 2021 en 510 mujeres vacunadas frente al SARSCoV-2 que se sometieron a un tratamiento de reproducción asistida con óvulos propios en cualquiera de las clínicas que IVI tiene repartidas por la geografía española.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.