Campaña de vacunación a niños

Publicidad

CAMPAÑA DE LA OMS CONTRA EL MOVIMIENTO ANTIVACUNA

Uno de cada cinco niños queda fuera de la cobertura de vacunación

La Organización Mundial de la Salud ha puesto en marcha una ofensiva para neutralizar el movimiento antivacuna que actualmente plantean un desafío cada vez mayor y “una amenaza para los países que intentan aplicar programas de vacunación”.

Según datos facilitados por la OMS, uno de cada cinco niños en el mundo no recibe las vacunas rutinarias y, anualmente, un millón y medio de menores mueren por enfermedades contra las que podrían haber sido vacunados.

El responsable del departamento de vacunación de la OMS, Philippe Duclos asegura que "un total de 18,7 millones de niños menores de un año no han recibido la vacuna contra la difteria que recomendamos".

La organización reconoce su preocupación por la corriente de resistencia a las vacunas, uno de los obstáculos para que se alcancen los objetivos de inmunización pese a que hay disponibilidad de vacunas. No existe un perfil de clase social, origen nacional o étnico que rechace más que otro las vacunas, ya que -según aseguró Duclos- un alto nivel de educación no significa una aceptación automática de las vacunas.

Tampoco dependen del nivel socioeconómico del país, pues recordó que en el pasado se observaron fuertes corrientes de rechazo en una región de Reino Unido, donde llegó arraigarse la creencia de que ciertas vacunas causaban graves dolencias neurológicas en niños.

Philippe Duclos explica que el rechazo a las vacunas puede atribuirse a varios factores, como las creencias basadas en mitos, la desinformación, la desconfianza en los profesionales de salud o en el sistema sanitario, la influencia de los líderes comunitarios, los costes y las barreras geográficas. Incluso el miedo a las agujas actúa como factor disuasorio, por lo que la OMS emitirá próximamente una serie de recomendaciones para mitigar el dolor al momento de la inyección.

La vacunación a nivel mundial es de un 86% y el objetivo de la OMS es llegar a un 90 por ciento al término de este año.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.