Cáncer

Un tercio de las personas con cáncer en etapa final de la vida no saben que tienen derecho a recibir cuidados paliativos

Los pacientes coinciden en la importancia de poder gestionar los elementos que sean controlables en el proceso de la enfermedad.

Hombre enfermo en el hospital

Publicidad

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha presentado el II Informe Cualitativo sobre Cuidados Paliativos con el objetivo de destacar y conocer las necesidades del paciente y de sus familiares en la fase final de la vida.

Como se afirma en este informe, las personas que padecen cáncer en cuidados paliativos solicitan "poder elegir" algunas decisiones fundamentales durante el proceso de la etapa final de su vida. Tal y como explican desde la Asociación, "los cuidados paliativos no ayudan a morir, si no a vivir hasta el final".

"Los cuidados paliativos no ayudan a morir, si no a vivir hasta el final"

El informe pone de manifiesto que las personas con cáncer en estado avanzado experimentan una interrupción en su ciclo vital, sintiendo tristeza por no poder aprovechar los planes construidos. En este contexto, los pacientes señalan la importancia de poder manejar los pocos elementos que pueden ser controlados en este proceso de enfermedad. Por ello, los pacientes muestran cómo quieren hacer prevalecer su autonomía en este tipo de decisiones. Desde la Asociación afirman que la toma de decisiones se da en un proceso con información incompleta.

Una ley de cuidados paliativos

Como afirma Ana Fernández, directora de la Asociación, los pacientes quieren conocer qué opciones tienen y quieren decidir en su etapa final de la vida. Desde la AECC se solicita una ley de cuidados paliativos que pueda garantizar que todas las personas enfermas de cáncer que se encuentren en esta situación y que requieran cuidados paliativos especializados tengan asegurado este derecho, sea cual sea su lugar de residencia.

El objetivo es, como asegura Fernández, que el paciente pueda entender y pueda decir que tiene derecho a ello. Por su parte, Tomás Camacho, excoordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Vázquez Díaz de Huelva, afirma que "tiene que ser la sociedad como tal la que empiece a demandar el final de la vida como un derecho".

El importante papel de los cuidadores

Los cuidadores son fundamentales durante la atención de las necesidades de las personas con cáncer en el final de su vida. Pero este papel sobredimensionado puede acabar produciendo en ellos estrés y sobrecarga. Por ello, entre las necesidades detectadas en el informe, destaca la conciliación laboral con el cuidado de la persona enferma, así como la existencia de vías rápidas en trámites administrativos. Del mismo modo, disponer de recursos para afrontar la pérdida antes y después del fallecimiento, con acompañamiento emocional.

Por todo ello, desde la AECC ponen de manifiesto la necesidad de priorizar la atención a las personas con cáncer que tengan necesidades de cuidados paliativos.

Publicidad

Gallinas de Ribadumia

España eleva el riesgo por gripe aviar y toma medidas

A partir de este lunes, los ganaderos de las zonas de riesgo, sobre todo próximas a humedales, deberán encerrar a sus gallinas y adoptar medidas estrictas de bioseguridad. También se suspenden los certámenes ganaderos y ferias que impliquen la exposición de aves.

Urbano Anido, oncólogo del SERGAS: "El diagnóstico precoz del cáncer es clave para salvar vidas"

Urbano Anido, oncólogo del SERGAS: "El diagnóstico precoz del cáncer es clave para salvar vidas"

El cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte en España, un dato que refleja la magnitud de un problema de salud pública de primer orden. La incidencia de esta enfermedad sigue en aumento, pero los especialistas insisten en que la detección temprana es la herramienta más eficaz para mejorar las tasas de curación y supervivencia.