SALUD MENTAL

Sisifemia, el nuevo trastorno laboral que puede acabar con graves consecuencias físicas y mentales

Existe un nuevo término para llamar al cansancio por la obsesión en el trabajo, y se advierte de las consecuencias físicas y mentales que provocan.

Un trabajador estresado

Publicidad

Todavía no existía una palabra para definir el agotamiento y el estrés provocado por la obsesión y la ambición en el trabajo. Ahora, ya existe un término clínico para denominarlo: sisifemia.

Se lo acuña por primera vez José Manuel Vicente Pardo, director de la Cátedra de Medicina Evaluadora Percial de la Universidad Católica San Antonio de Murcia: "Es un agotamiento del trabajador incansable que se propone metas inalcanzables".

La ambición, la autoexigencia y el perfeccionismo en el entorno laboral es una tendencia peligrosa que puede afectar gravemente a la salud, provocando sobre todo "consecuencias físicas y mentales" afirma José Manuel Vicente. Los síntomas más comunes, según el doctor, sonansiedad, cuadros depresivos y trastornos del sueño, pero también afecta gravemente de manera física. Puede provocar infartos, taquicardias o trastornos cardiovasculares, además de diabetes u obesidad, o incluso consumo de tóxicos.

Algunas personas lo padecen sin darse cuenta, pero son muchos los que afirman que alguna vez se han presionado ellos mismos en el trabajo para querer llegar a unos objetivos, bien impuestos por ellos o por sus directivos.

"Consecuencias físicas y mentales"

Pardo cuenta que el nombre de 'sisifemia' viene del personaje mitológico Sísifo, que fue condenado por los dioses a perder la vista y llevar sobre sus hombros una roca que tenía que subir hasta la cima de una montaña una y otra vez. Este trabajo sin sentido y sin descanso hace alusión a la condena que es soportar sobre uno querer llegar a objetivos inalcanzables.

Los expertos aconsejan prestar atención absoluta a la salud mental también dentro del entrono laboral.

Publicidad

Las células puñal localizan y actúan directamente contra el tumor

Un nuevo fármaco español abre una posible vía contra tumores metastásicos sin tratamiento: la UE lo apoya con una subvención millonaria

La biofarmacéutica Oncomatryx seleccionada por Bruselas como una de las cinco empresas españolas respaldada por programa EIC Accelerator. Recibirá 12 millones de euros para desarrollar de su fármaco OMTX705, un innovador tratamiento contra tumores invasivos como el cáncer de páncreas, colon o pulmón.

Mapa molecular

Un nuevo mapa molecular se convierte en la esperanza para curar el alzhéimer y el párkinson

Las enfermedades neurodegenerativas son una de las mayores amenazas para la salud pública, pero su diagnóstico temprano es difícil y los tratamientos son limitados.