Coronavirus

Sanidad advierte de que el consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos nos hace más vulnerables al coronavirus

El Ministerio de Sanidad advierte de los peligros que supone frente al coronavirus el consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos.

Sanidad advierte de que el consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos nos hace más vulnerables al coronavirus

Publicidad

El consumo de tabaco y sus derivados de forma habitual no es beneficioso para el cuerpo humano en ningún caso. Sin embargo, el gobierno asegura que, ante la crisis del coronavirus, este factorpuede agravar la enfermedad.

El Ministerio de Sanidad ha lanzado una campaña, vía redes sociales, en la que conciencia a los ciudadanos sobre el peligro que supone el consumo de tabaco, así como de sus productos derivados. Lo que, por supuesto, también incluye a la variante estrella, el cigarrillo electrónico.

Esta iniciativa se apoya en un vídeo donde advierten de los riesgos que generan todo tipo de acciones relacionadas a estos productos. Se incluyen cigarrillos tradicionales, eléctricos, vapeadores e incluso shishas de sabores como factores de peligro en la lucha contra el coronavirus.

Tal y como asegura la publicación compartida por el Ministerio de Sanidad, el consumo de estos productos “ataca a los pulmones y los hace más vulnerables ante el coronavirus”, pese a la creencia popular que se ha establecido de que es al contrario.

Así mismo, también sostienen que cualquier clase de fumador puede padecer de una forma más grave el COVID-19, que cualquier otro ciudadano que no sea fumador habitual, independientemente del medio que empleen para fumar.

Publicidad

Gusanos para evitar las reinfecciones

Gusanos para evitar las reinfecciones: hallan un mecanismo que 'recuerda' la respuesta inmunitaria ante un virus

Hallan en gusanos un mecanismo que 'recuerda' la respuesta inmunitaria ante un virus para defenderse frente a reinfecciones. Se trata de un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas que revela que el gusano 'Caenorhabditis elegans' desarrolla una inmunidad adquirida frente a virus latentes.

Consumo sal

La OMS alerta que el exceso de sal provoca 1,9 millones de muertes cada año: España consume casi el doble de lo recomendado

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), España consume casi el doble de lo recomendado por la OMS