Vacuna covid-19

Sanidad acuerda administrar la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 a todos los mayores de 18 años

La Comisión de Salud Pública acuerda administrar la tercera dosis o dosis de refuerzo a todos los mayores de 18 años y reduce el intervalo de administración de esta dosis.

Vacuna covid-19

Publicidad

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anuncia el acuerdo de la Comisión de Salud Pública para administrar la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 a todos los mayores de 18 años.

Hasta ahora, esta tercera dosis estaba aprobada para personas de 40 años en adelante y se ha acordado ampliar el rango de edad por debajo de los 40 años hasta los 18.

"Seguir ampliando la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 a los grupos de edad por debajo de 40 años hasta los 18 años, empezando de manera ordenada, de mayor a menor, seguimos bajando los grupos etarios de 10 en 10 y priorizando a las personas de riesgo y a aquellas que finalizaron la pauta hace tiempo", explica la ministra Darias.

Reduce el intervalo de la dosis de refuerzo

Otro de los acuerdos a los que se ha llegado, según anunciaba la ministra de Sanidad, es reducir el intervalo de tiempo en la administración de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus de seis a cinco meses.

"Otro acuerdo importante de la Comisión de Salud Pública de hoy es que se ha reducido el intervalo para las dosis de refuerzo de seis meses que estaba establecido a cinco".

La vacunación "salva vidas"

Carolina Darias también ha expresado la necesidad de seguir priorizando la vacunación de las personas mayores de 12 años que todavía no han recibido ninguna dosis de la vacuna del covid-19. "Las vacunas salvan vidas, de ahí la importancia de protegerse".

El último informe de Sanidad destaca que las comunidades autónomas han administrado un total de 86.024.996 dosis de las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen. Esto supone el 95,3% de las distribuidas.

También avanza la vacunación infantil, es decir, de niños entre 5 y 11 años. En total se han inoculado 1.240.009 de dosis a niños menores de 11 años, es decir, un 37% ha recibido ya su primera dosis, tras el inicio de la vacunación el miércoles 15 de diciembre.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.