Fibromialgia

Qué es la fibromialgia: síntomas y tratamiento

La fibromialgia es una enfermedad crónica que provoca dolor muscular generalizado, entre otros síntomas. Existen tratamientos para reducir sus efectos en las personas que la sufren.

El dolor muscular, uno de los síntomas de la fibromialgia

Publicidad

Fibromialgia

Qué es la fibromialgia: síntomas y tratamiento

La fibromialgia es una enfermedad crónica que provoca dolor muscular generalizado, entre otros síntomas. Existen tratamientos para reducir sus efectos en las personas que la sufren.

La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, ha anunciado que sufre fibromialgia. "Se trata de una enfermedad que muchas noches te deja sin dormir", ha dicho la política.

La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada principalmente por un dolor muscular generalizado, aunque también tiene otros síntomas. La OMS reconoció la enfermedad en 1992 y actualmente es una de las mayores causas del dolor musculoesquelético.

Además, las personas que padecen fibromialgia pueden sufrir fatiga física, alteraciones en el estado de ánimo, pérdida de la concentración o hipersensibilidad. Esto se debe a una alteración en el Sistema Nervioso Central.

Es una enfermedad que padece entre el 2% y el 6% de la población, siendo más frecuente en mujeres. No provoca secuelas físicas, es decir, puede alterar la vida cotidiana del paciente pero no provocará lesiones en sus articulaciones.

Tratamiento de la fibromialgia

Lo primero que hay que saber al hablar sobre el tratamiento de la fibromialgia es que puede no tener una cura definitiva, pero podrá llegar a reducir los principales síntomas que provoca a través de medicación y hábitos no farmacológicos.

La inmensa mayoría de los expertos coinciden en que actividades aeróbicas como caminar, correr a ritmo continuo o montar en bicicleta, entre otras, pueden ayudar a reducir el dolor muscular y la fatiga física, algunos de los síntomas principales de la fibromialgia.

El tratamiento a seguir depende de cada caso, pero lo habitual es la combinación de medicamentos con terapias físicas, fisioterapeutas o psicólogos, entre otros profesionales.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.