Fibromialgia

Qué es la fibromialgia: síntomas y tratamiento

La fibromialgia es una enfermedad crónica que provoca dolor muscular generalizado, entre otros síntomas. Existen tratamientos para reducir sus efectos en las personas que la sufren.

El dolor muscular, uno de los síntomas de la fibromialgia

El dolor muscular, uno de los síntomas de la fibromialgiaiStock

Publicidad

La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, ha anunciado que sufre fibromialgia. "Se trata de una enfermedad que muchas noches te deja sin dormir", ha dicho la política.

La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada principalmente por un dolor muscular generalizado, aunque también tiene otros síntomas. La OMS reconoció la enfermedad en 1992 y actualmente es una de las mayores causas del dolor musculoesquelético.

Además, las personas que padecen fibromialgia pueden sufrir fatiga física, alteraciones en el estado de ánimo, pérdida de la concentración o hipersensibilidad. Esto se debe a una alteración en el Sistema Nervioso Central.

Es una enfermedad que padece entre el 2% y el 6% de la población, siendo más frecuente en mujeres. No provoca secuelas físicas, es decir, puede alterar la vida cotidiana del paciente pero no provocará lesiones en sus articulaciones.

Tratamiento de la fibromialgia

Lo primero que hay que saber al hablar sobre el tratamiento de la fibromialgia es que puede no tener una cura definitiva, pero podrá llegar a reducir los principales síntomas que provoca a través de medicación y hábitos no farmacológicos.

La inmensa mayoría de los expertos coinciden en que actividades aeróbicas como caminar, correr a ritmo continuo o montar en bicicleta, entre otras, pueden ayudar a reducir el dolor muscular y la fatiga física, algunos de los síntomas principales de la fibromialgia.

El tratamiento a seguir depende de cada caso, pero lo habitual es la combinación de medicamentos con terapias físicas, fisioterapeutas o psicólogos, entre otros profesionales.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.