Publicidad

Día Mundial de la Fibromialgia

Fibromialgia, una enfermedad incomprendida: "No entienden que estás mal y no tienes fuerza"

Un millón y medio de españoles, casi todos mujeres, tienen fibromialgia, una enfermedad crónica y sin cura y para muchos, incomprendida. Hoy es el día mundial contra este síndrome y hemos querido acercarnos al primer hospital público que ofrece en España un tratamiento con ondas que alivia los síntomas.

Este domingo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia, una enfermedad que sufren un millón y medio de españoles.

La fibromialgia es una enfermedad crónica y sin cura que sufren sobre todo las mujeres. Sus síntomas principales son: dolor, cansancio y trastornos del sueño.

Un hospital público se ha convertido en el pionero en ofrecer tratamiento con ondas en España. Ana lleva 12 años con los síntomasde la fibromialgia. "Cuando yo estoy mal me tengo que tumbar y no puedo hacer nada", explica.

Para todos los lo sufren, es una enfermedad incomprendida. "Muchos me dicen que me alegre que tengo que estar contenta, no entienden que no puedo hacer nada", nos explica.

Este hospital publico ha sido pionero en desarrollar un tratamiento basado en la estimulación magnetica transcraneal. El paciente entra en este jaula para evitar que cualquier otra señal interfiera y se coloca el casco de estimulación.

Como Ana, muchos otros pacientes esperan encontrar más tratamientos que mejore su calidad de vida.

Lady Gaga inicia este domingo en Barcelona su gira europea tras anularla por fibromialgia

Una prueba de sangre experimental puede detectar con precisión la fibromialgia

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.