149.013167

Publicidad

Coronavirus

¿Qué es la hafefobia, la fobia que se ha disparado durante la pandemia de coronavirus?

La hafefobia, al igual que el síndrome de la cabaña, es uno de los trastornos que se ha disparado a causa de la pandemia de coronavirus. Si tienes estos síntomas y sensaciones, quizás podrías padecerla.

Llevamos meses escuchando detalles del coronavirus y eso tiene consecuencias también sobre nuestro estado mental y cómo reaccionamos ante situaciones que antes eran cotidianas y 'normales' para nosotros. Sin embargo, esta nueva 'normalidad' no es tan normal como muchos esperaba y está creciendo el número de personas que sufren un miedo irracional a tocar y ser tocados.

Se llama hafefobia y no se debe confundir con ser prudentes, ya que una cosa es tener cuidadopara evitar contagios de coronavirus y otra que el no tocar o que nos toquen se convierta en algo que nos limite la vida. Se trata de una fobia que crece debido a las medidas de distanciamiento social tan prolongadas y que provoca ansiedad al estar cerca de otra gente.

Esta fobia puede manifestarse más en el metro o el autobús, lugares donde estamos muy cerca de otras personas, pero también en los pasillos de los supermercados o, incluso, en el ascensor, donde estas personas sufren si están con alguien más. Además de estar cerca de otras personas, las personas con hafefobia no pueden tocar el carro de la compra, el botón del ascensor o chocar el codo, por ejemplo.

La pandemia de coronavirus y otras fobias

La hafefobia se suma a otras fobias intensificadas por la pandemia como la agorafobia, el miedo a espacios abiertos o el síndrome de la cabaña, en el que uno sólo se siente seguro en casa.

Otro problema añadido a todas estas fobias es que muchos adultos están transmitiendo estos miedos a sus hijos o a los niños que tienen cerca y sobre los que tienen influencia.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.