Coronavirus

Las proteínas accesorias del coronavirus determinan la gravedad de la enfermedad, según un estudio

Un nuevo estudio ha determinado que las proteínas accesorias del coronavirus SARS-CoV-2 desempeñan un papel muy importante en la inflamación descontrolada y generalizada que el virus provoca en el organismo de los pacientes más graves.

Las proteínas accesorias del coronavirus determinan la gravedad de la enfermedad, según un estudio

Las proteínas accesorias del coronavirus determinan la gravedad de la enfermedad, según un estudioGeralt / Pixabay

Publicidad

Las proteínas accesorias del coronavirus son las responsables de la gravedad con la que un individuo desarrolla la enfermedad. Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Córdoba y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que estas proteínas desempeñan un papel muy importante en la inflamación descontrolada y generalizada que el virus provoca en el organismo de un infectado.

Los investigadores ya sospechaban de que este también podría ser el comportamiento del coronavirus SARS-CoV-2 debido a que otros coronavirus se comportan de manera similar. Al desentrañar los componentes del coronavirus que ha causado la pandemia, vieron que se componía de 3 proteínas: las estructurales, para infectar; las no estructurales, para multiplicarse mejor en el interior de la célula; y las accesorias, que han resultado ser las responsables de la inflación descontrolada y más agresiva en algunos infectados.

En concreto, se han identificado 9 tipos de proteínas accesorias en el coronavirus. De esas, 4 son las responsables de activar y provocar una respuesta inmune descontrolada.

Juan José Garrido, profesor de Genética y encargado de coordinar la investigación en la Universidad de Córdoba, ha señalado que "solo por el simple hecho de estar presentes en las células, ya sabemos que tienen una implicación directa en esa tormenta de citoquinas". Asimismo, ha destacado que "se trata de un gran avance y ahora debemos estudiar el mecanismo por el que provocan esa inflamación", ya que "una vez que ya se conoce que estas 4 proteínas son causantes de esa respuesta descontrolada, se pueden bloquear y evitar que actúen".

La investigación ha sido financiada por Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía y supone un paso muy importante para bloquear esas proteínas accesorias de manera rápida y eficiente para evitar las inflamaciones graves del organismo.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.