Gripe y enfermedades respiratorias

El pico de contagios de la gripe llegará en los próximos días aunque en algunas comunidades ya se habla de epidemia

El virus de la gripe se ha disparado en la primera semana del año, con doscientos casos por cada cien mil habitantes. Los ingresos en los hospitales casi se han duplicado en los últimos días por lo que se están tensionando las urgencias.

Gripe y Covid

Publicidad

La gripe no da tregua y continua subiendo, en algunas comunidades ya hablan de epidemia. Según los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III, la incidencia de la gripe ha pasado del 42,2 a 62,6 casos por cada 100.000 habitantes en una semana, mientras que la tasa de hospitalización se ha doblado, del 2,5 al 4,7. Por eso en muchas comunidades han tomar medidas: utilizar mascarillas en los hospitales y más camas debido al aumento de ingresos hospitalarios provocados por el virus. Al virus de la gripe hay que sumar el de otras enfermedades respiratorias, asociadas a la época del año, junto con los virus intestinales. Todo esto ha provocado un una saturación en los servicios de Urgencias de muchos hospitales.

Los sindicatos denuncian la situación

Desde el sindicatos CSIF advierten ¨las Urgencias han colapsado en el Hospital Clínico de Valencia, en el Hospital Universitario de La Paz, Hospital Universitario de Bellvitge, Hospital Virgen del Rocío... Además insisten en que las camillas se acumulan en los pasillos por falta de sitio¨. Una situación que preocupa sobre todo porque aún no ha llegado el pico de contagios se produzca en los próximos días. Aseguran que el problema se repite cada año, tras la vuelta de las navidades, de los colegios y de los institutos, por lo que exigen más inversión en sanidad, mejora de las condiciones laborales y refuerzo de las plantillas sanitarias.

Medidas de prevención contra los virus.

Con la intención de poder frenar los contagios de la gripe y los virus respiratorios, los expertos recuerdan lo importante que es una buena higiene de manos, el uso de mascarillas en caso de tener síntomas y evitar reuniones con personas vulnerables sobre todo en espacios cerrados. Además insisten población en la importancia de la vacunación sobre todo en la población diana: mayores de 65 años, personas inmunodeprimidas, los que padecen enfermedades crónicas, y los que sufren patologías respiratorias.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.