Perro-alerta junto a un paciente con epilepsia

Publicidad

YA HAY EN ESPAÑA

Adiestran a perros para detectar crisis de epilepsia para ayudar a los pacientes a evitar daños mayores

Una universidad española ya usa perros-alerta con los pacientes de epilepsia. El fenómeno de estos canes se ha hecho viral en el mundo entero por la 'youtuber' Janaye Kearns, cuyo perro Colt evita que se golpee la cabeza cuando sufre ataques como secuela de una lesión cerebral que sufrió hace años.

Ya ha llegado a España un proyecto de perros de alerta médica para convulsiones en caso de epilepsia de la mano de un proyecto de la Universidad de Alicante. Según un comunicado del citado centro de estudios e investigación, el proyecto trata de mejorar la autonomía, independencia y calidad de vida de enfermos y familiares investigando el proceso de detección de crisis de epilepsia con perros.

Existen muchos estudios científicos, en especial en Estados Unidos, que muestran que las mascotas reducen las arritmias cardíacas y la frecuencia de las crisis, factores relacionados con la muerte súbita en epilepsia. Además, estos animales de compañía de alerta médica pueden anticiparse a una crisis entre 8 y 15 minutos antes de que se produzca, pudiendo así evitar golpes, caídas y colocar al paciente en un lugar y posición seguros.

El fenómeno de los perros de alerta médica se ha visibilizado y hecho viral gracias a una 'youtuber' estadounidense llamada Janaye Kearns, que tiene un canal de Youtube dedicado a su perro Colt, un labrador que está entrenado para proteger su cabeza durante las convulsiones que padece como secuela a raíz de una lesión cerebral que sufrió hace años.

Y es que un golpe en su cabeza tras esa lesión podría matarla, literalmente o dejarle más secuelas todavía.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.