Coronavirus

La OMS investiga dos nuevas subvariantes de ómicron: BA.4 y BA.5

La Organización Mundial de la Salud ha puesto el foco en dos nuevas subvariantes de ómicron que presentan "alteraciones fisiológicas que pueden ser importantes".

Inmunidad de rebaño

Inmunidad de rebañoPixabay

Publicidad

Los contagios por coronavirus se estabilizan a la vez que muchos países han puesto fin a las restricciones. Sin embargo, el virus sigue mutando y prueba de ello es el último hallazgo de la Organización Mundial de la Salud (OMS): la variante XE. Se trata de una combinación entre la variante ómicron y su sublinaje B.A 2.

La OMS vigila dos nuevos linajes de ómicron

Precisamente, a finales de febrero la OMS mostró su preocupación por la evolución del sublinaje BA.2, conocido como 'ómicron sigilosa', que surgió cuando los contagios por ómicron empezaron a remitir. Pero ahora, el organismo ha vuelto a informar del seguimiento de dos nuevos linajes de ómicron: BA.4 y BA.5.

¿Qué se sabe de BA.4 y BA.5?

Hasta el momento se conocen pocos detalles de estas nuevas subvariantes y según ha apuntado la OMS sus "mutaciones adicionales deben estudiarse más a fondo para comprender su impacto en el potencial de escape inmunológico".

De acuerdo con los datos del organismo sanitario, sólo se han notificado "unas pocas docenas de secuencias de estas variantes en varios países". En este contexto, la Agencia de Salud y Seguridad de Reino Unido (UKHSA) ha confirmado que la BA.4 y BA.5 se ha localizado en países como Sudáfrica, Dinamarca, Botsuana y Escocia.

Al respecto, la Agencia Sanitaria británica ha precisado que estos linajes presentan "alteraciones fisiológicas que pueden ser importantes".

La pandemia está lejos de terminar

El director general de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, ha manifestado que "es gratificante ver una tendencia a la baja en las muertes registradas por COVID-19", no obstante ha matizado que la pandemia aún "está lejos de terminar" ya que el virus "está afectando ahora a los países de maneras muy diferentes".

El problema, ha recordado, siguen siendo aquellos territorios con menor acceso a las vacunas, donde el aumento masivo de contagios ha provocado un gran número de muertes y hospitalizaciones.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.