Contaminación atmosférica

La OMS endurece los límites sobre los niveles de contaminación del aire considerados hasta ahora seguros

La contaminación atmosférica causa alrededor de 7 millones de muertes anuales en el mundo, por lo que la OMS ha emitido medidas más estrictas en los niveles recomendados de contaminantes del aire respecto a los fijados en 2005.

Comienzan las negociaciones en la cumbre del clima de Glasgow para frenar el cambio climático

Comienzan las negociaciones en la cumbre del clima de Glasgow para frenar el cambio climáticoPixabay

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha endurecido los límites en los niveles recomendados de contaminantes en el aire respecto a los fijados en 2005. Por ejemplo, baja el nivel a menos de 15 microgramoslas partículas en suspensión con un diámetro inferior a 2,5 micras, consideradas el contaminante más peligroso para los humanos. Más de 40 sociedades científicas apoyan las siguientes medidas de calidad del aire de la OMS:

  • Recomiendan que los niveles medios anuales de 2,5 micras no superen los 5 μg/m3.
  • El dióxido de nitrógeno (NO2) debe ser de un máximo de 10 μg/m3.
  • Añaden valores de referencia para el ozono en períodos pico: un máximo de 60 μg/m3.
  • Actualizan los valores máximos para PM10, dióxido de azufre (SO2) y el monóxido de carbono (CO).

7 millones de muertes al año

La contaminación atmosférica causa alrededor de 7 millones de muertes anuales en el mundo. Asimismo, es aún más perjudicial de lo que los científicos creían hace 15 años. Por ello, la OMS ha emitido medidas más estrictas en los niveles recomendados de contaminantes en el aire.

"Las nuevas pautas sobre calidad del aire de la OMS, que actualizan las anteriores guías de 2005, reflejan el amplio consenso científico sobre el gran impacto que tiene la contaminación atmosférica en la salud. Actualmente es el cuarto factor de riesgo de enfermedad y mortalidad a nivel mundial, solo detrás de la hipertensión, tabaquismo y factores dietéticos", explica presidente de la ISEE y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud del ISGlobal, Mark Nieuwenhuijsen.

"Las directrices son una llamada de atención para los responsables políticos y para todos nosotros. Es hora de tomar en serio la contaminación atmosférica", añade.

Los niños "son más vulnerables a la contaminación"

Por su parte, en referencia a cómo afecta la contaminación en los niños, la jefa del programa de Infancia y Medio Ambiente de ISGobal, Martine Vrijheid, señala que los niños y niñas son más vulnerables a la contaminación "porque órganos como el cerebro y el pulmón están en fase de crecimiento y en nuestros estudios hemos visto cómo afecta a su desarrollo cognitivo y físico".

Por ello, también la investigadora insta a los gobiernos a aplicar las nuevas medidas de la OMS: "La contaminación está situando en clara desventaja el cerebro de las nuevas generaciones y es urgente mejorar la calidad del aire para proteger a la infancia".

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.