OCU

La OCU alerta de la presencia de metales pesados en mascarillas de arcilla a la venta en estos supermercados

El análisis realizado por la organización incluye 21 mascarillas diferentes, que mediante espectrometría de masas se detectó la presencia de metales pesados.

Imagen de archivo de una chica poniéndose una mascarilla

Imagen de archivo de una chica poniéndose una mascarillaPexels

Publicidad

Un momento de relax, una mascarilla de arcilla puesta en el rostro y la sensación de cuidar la piel después de un día largo es el plan favorito de muchas personas para desconectar. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detectado que algunas de estas mascarillas, que se venden en supermercados, herbolarios, tiendas de cosmética natural y parafarmacias, contienen metales pesados como plomo y arsénico, que pueden ser perjudiciales para la salud si se usan con frecuencia o en niveles elevados.

El análisis realizado por la organización incluye 21 mascarillas diferentes, que mediante espectrometría de masas se detectó la presencia de metales pesados. Dos marcas, Les Cosmetiques mascarilla SOS (Carrefour) y Ziaja Black Fase Mask, presentaron niveles por debajo de los límites permitidos por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la Oficina Federal de Protección del Consumidor de Alemania.

Sin embargo, otras marcas como Neutrógena, Deliplus (Mercadona) y Cien (Lidl) superaron los límites en al menos un metal pesado, mientras que Caudalie y Kiko Milano mostraron niveles elevados en cuatro y cinco metales.

Reducir la exposición

La OCU explica que el uso ocasional de estas mascarillas no supone un riesgo inmediato para la salud, pero resalta la importancia de reducir la exposición a metales pesados. El plomo, detectado en 13 de los 21 productos, está vinculado a daños neurológicos, renales y problemas en el desarrollo infantil, sin que exista un nivel seguro de exposición. Por su parte, el arsénico puede causar efectos cardiovasculares, dermatológicos y es un cancerígeno reconocido.

Ante esta situación, la organización solicita a la AEMPS que mejore la vigilancia de los productos cosméticos en el mercado, revise los límites actuales y establezca valores claros y armonizados para las impurezas. Además, pide mayor responsabilidad a los fabricantes en la selección de materias primas y en los procesos de fabricación para asegurar productos más seguros.

Alerta de estafa

La semana pasada, la OCU alertó a los clientes de Air Europa sobre un intento de fraude que está circulando mediante correos electrónicos falsos. En estos mensajes, que parecen enviados por la aerolínea, se invita a los usuarios a comprar supuestos "vales de vuelo" utilizando criptomonedas como método de pago. Sin embargo, Air Europa ha confirmado que no ha lanzado ninguna campaña de este tipo y que se trata de un engaño.

La compañía aérea ha advertido a sus clientes que nunca solicitará realizar gestiones a través de enlaces externos ni fuera de su página web oficial. Todos los trámites deben hacerse accediendo al perfil de usuario en el portal oficial, especialmente para quienes forman parte del programa Air Europa Suma. Además, la aerolínea ha informado a las autoridades sobre este fraude y está trabajando para minimizar sus posibles consecuencias.

Ante esta situación, la OCU recomienda a los consumidores extremar la precaución y seguir algunas buenas prácticas para evitar caer en fraudes digitales. Entre ellas, no facilitar datos personales ni bancarios a través de enlaces recibidos por correo electrónico o mensajes no verificados. También aconseja verificar siempre la dirección del remitente y desconfiar de correos que incluyan urgencias, premios o ofertas poco creíbles.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad