Tabaquismo

Más del 50% de los hogares españoles están libres de humo, pero el número de casos de cáncer de pulmón sigue preocupando

Es un buen dato, pero no hay que olvidar que en España se diagnostican 30.000 nuevos casos de cáncer de pulmón, de los cuales fallecen 23.000.

Imagen de archivo de una persona fumando

Imagen de archivo de una persona fumandoPexels

Publicidad

El 57,6% de los hogares españoles están libres de humo, es decir, no se permite fumar en la totalidad del espacio. Según un estudio publicado por ERJ Open Resesarch, España se sitúa en el noveno puesto sobre un análisis realizado a 12 países europeos sobre este aspecto. La media sitúa en un 70,2% los hogares sin humo de estos países.

El estudio basa estos datos con información entre 2017 y 2018 de 11.734 personas, aproximadamente mil por país de lugares seleccionados, como Alemania, Bulgaria, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Polonia, Portugal, el Reino Unido (solo Inglaterra) y Rumanía.

Los resultados obtenidos de este estudio indican que, en un porcentaje medio, el 70,2% de las personas entrevistadas no permiten fumar en ningún lugar de sus hogares europeos. Por el contrario, el 17,5% aseguran que tienen algún tipo de normas -como, por ejemplo, permitir fumar en el cocina- y el 12,3 % no establece limitaciones a la hora de fumar en casa.

Cuando hablamos de España, los porcentajes varían. Los hogares sin humo en su totalidad son el 57,6%, aquellos con restricciones parciales suponen el 27,5% y en el 14,9% de las casas se fuma sin limitaciones.

Si bien es cierto, tras este estudio se observa cómo en los doce países el predominio del espacio sin humo es relativamente alto, con siete de cada diez domicilios libres de humo.

Un dato que preocupa

Aún así, todavía queda un porcentaje del 30% de hogares en los que sí se permite fumar y eso es algo preocupante. Así lo confirma Olena Tigova, del Instituto Catalán de Oncología y primera firmante del estudio.

De hecho, es tan preocupante porque el cáncer de pulmón está estrechamente relacionado con el consumo de tabaco. La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria asegura que es la principal causa de muerte por cáncer en España y afecta a más de 2,1 millones de personas en todo el mundo, representando el 14% de todos los diagnósticos oncológicos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.